
20 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS
20 octubre, 2021Foto: Internet. Para el 2050 los casos pueden duplicarse o triplicarse en el mundo.
En el mundo más de 200 millones de personas padecen osteoporosis, y cada tres segundos se registra una fractura de cadera o de alguna extremidad asociada a esta enfermedad, informó el doctor José Alfredo Álvarez López, endocrinólogo y socio titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis que se conmemora cada 20 de octubre.
En México hay pocos estudios del padecimiento, pero las cifras refieren que hay alrededor de 10 millones de personas con algún grado de osteoporosis, y una de cada 12 mujeres, y uno de cada 20 hombres de 50 años o más tendrá una fractura por fragilidad ósea.
En América Latina el 19.2 % de mujeres y 9.8 de hombres padecen fracturas vertebrales asociadas a osteoporosis, las cuales generalmente no duelen y van deformando la columna, llegando a generar dolor incapacitante y la pérdida de altura del paciente. El costo de una fractura es alto, produce incapacidad laboral de la persona que sufre la lesión y del cuidador. Otro factor que debe considerarse es que la pirámide población se está invirtiendo y se calcula que para el año 2050, los casos de osteoporosis pueden duplicarse o triplicarse en el mundo.
De acuerdo con el INEGI (Encuesta Intercensal, 2015), el envejecimiento de la población esperado para 2050, conllevará a un aumento en personas con diagnóstico de osteoporosis y por consiguiente, el incremento de fracturas por fragilidad ósea. La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés), estima que una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres sufrirán fractura de cadera al año, lo que significa un total de 155,874 personas con dicha afección.
Uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la osteoporosis, es la menopausia, que en la mujer mexicana se presenta en promedio a partir de los 50 años, y si no recibe tratamiento hormonal para la misma, esta se asociará a la pérdida de hueso y el riesgo se incrementa si hubo un desarrollo inadecuado de los huesos en la juventud.
Recomendó realizar estudios de factores de riesgo para osteoporosis, a todas las mujeres posmenopáusicas de 50 años o más, con densitometría o tomografía computarizada cuantitativa. Además, se deben cambiar los hábitos en el estilo de vida para conservar y mejorar la salud ósea, lo que disminuirá el riesgo de fracturas.
Una persona desarrolla el pico de masa ósea a los 30 años, depende de factores genéticos y ambientales por lo que, si existe un antecedente de algún trastorno en la conducta alimentaria como bulimia o anorexia, no realizó la persona actividad física o tuvo otros problemas de salud que evitaron el desarrollo de la masa muscular, tendrán mayor riesgo en la edad adulta. Actualmente se conoce que el riesgo de osteoporosis tiene un 80% de factor genético y 20% por el estilo de vida.
Para prevenir este padecimiento se debe contar con alimentación rica en calcio y vitamina D, hacer ejercicio, los cuales deben incrementarse antes de los 30 años, que es cuando el ser humano alcanza su pico de masa ósea. El calcio se encuentra en los huesos, ayuda a formarlos y mantenerlos sanos. Además, el cuerpo utiliza el calcio para ayudar a la coagulación sanguínea y a la contracción muscular. Si no se incorpora suficiente calcio diariamente en los alimentos, el cuerpo tomará el calcio que necesita debilitando los huesos.
La vitamina D mejora la absorción de calcio y de esta forma la salud de los huesos. Se ha recomendado obtener parte de vitamina D gracias a la luz solar, pero hay quienes tienen temor al riesgo de padecer cáncer de piel. Uno de los grandes problemas de la osteoporosis es que 80 por ciento de los pacientes no son diagnosticados ni reciben tratamiento adecuadamente. Los pacientes con una fractura tienen un 50% de probabilidades de sufrir una segunda fractura en su vida futura.