247 ESTUDIANTES A CLASES EN EL EXTRANJERO
14 junio, 2024Foto: UNAM. Ejemplos vivos de la excelencia y curiosidad intelectual.
Fuente: UNAM
Como parte del fortalecimiento de su preparación educativa y profesional y del programa de Movilidad Internacional, 247 estudiantes (153 mujeres y 94 hombres) de 28 entidades académicas de la UNAM, cursarán el semestre 2025-1 en 79 instituciones de educación superior de 27 países de América, Europa y Asia.
A las y los alumnos el rector Leonardo Lomelí Vanegas les dijo: “Quiero expresar mi admiración y reconocimiento a todos los alumnos y alumnas, que van a embarcarse en una experiencia tan trascendental como la movilidad académica. Su dedicación y compromiso con el fortalecimiento de su formación son ejemplos vivos de la excelencia y la curiosidad intelectual que nos caracteriza”.
En su mensaje videograbado, aseguró ayer que las y los estudiantes llevarán y harán lucir el espíritu y los colores de la UNAM, en esas instituciones educativas y naciones, durante la ceremonia de despedida realizada en el auditorio Ius Semper Loquitur de la Facultad de Derecho (FD).
El titular de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI), Francisco Suárez Güemes, expresó, hay que tratar de aprender de cosas diferentes y tener esta vivencia de internacionalización que es muy valorada también en otras universidades. Tienen que sacar el corazón puma y tener una estancia benéfica en todos los sentidos.
De las 28 entidades de la Universidad Nacional que participan en este ejercicio de movilidad internacional, la mayor cantidad de alumnas y alumnos (26) proviene de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, 17; y de la Facultad de Contaduría y Administración, y de la FES Aragón, 16 cada una.Facultad de Filosofía y Letras, 15; FES Cuautitlán y Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, 11 respectivamente.
En cuanto a las regiones que visitarán, 52.2 por ciento irá a Europa (España, Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Italia, Polonia, Suiza, Finlandia, Suecia, Austria y la República Checa); 31.2 a América Latina y el Caribe (Colombia, Argentina, Chile, Brasil, República Dominicana y Panamá); 8.9 por ciento a América del Norte (Estados Unidos y Canadá); 7.7 por ciento a Asia (Corea del Sur, China y Taiwán).
