
4° VUELO A LA ESTRATÓSFERA CON LA NASA
20 mayo, 2023Foto: Internet. Se prevé el lanzamiento en agosto.
Fuente: IPN
Por invitación de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participará en la misión FY23-FTS a bordo del módulo EMIDSS-4 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsystems version 4) para realizar ensayos de operación de dos nuevas computadoras a bordo.
Se llevará a cabo el monitoreo de variables ambientales estratosféricas: temperatura del aire, humedad, campo magnético y presión, así como la instalación de un modelo de satélite tipo Cubesat, que contendrá paneles solares y será desarrollado a partir de impresión en 3D.
Se prevé que el lanzamiento de la plataforma se lleve a cabo desde la base de Fort Sumner, Nuevo México, en EU, en la primera quincena de agosto, con duración planteada de seis horas y altitud de 34 km.
El investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) y líder del proyecto, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, informó que recientemente, luego de un proceso riguroso de revisión y evaluación técnica de la propuesta, se recibió la invitación formal de la NASA para participar con el EMIDSS-4, en la campaña de otoño del Programa de Globos Científicos de la agencia estadounidense.
Esta misión representa una nueva oportunidad para continuar realizando pruebas y ensayos, con instrumentación aeroespacial diseñada e integrada en México. Particularmente, en el desarrollo de computadoras para vehículos aeroespaciales, basadas en microcontroladores de grado comercial, que podrían ser utilizadas a futuro a bordo de satélites de exploración científica, y demostración tecnológica.
En el próximo vuelo participarán expertos encabezados por el IPN, el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Los resultados obtenidos del EMIDSS-4 permitirán reforzar el diseño conceptual de la instrumentación, para la misión espacial Tepeu-1 que impulsa el Politécnico, así como el Itesat-1 en fase de diseño en el ITESO.