
70% MENOS EN COSTOS DE CAPACITACIÓN CON CENTROS DE ENTRENAMIENTO VIRTUAL
14 octubre, 2022Entrenamiento Virtual disminuye riesgos de trabajo y facilitan la capacitación.
El mundo está viviendo un nuevo boom de las tecnologías #EdTech, no solo por el valor que aportan a la nueva era de la educación universitaria, sino porque se les reconoce como la nueva ola de capacitación para el trabajo. Esto permite a las empresas e instituciones educativas generar contenido virtual, mediante la integración de tecnologías avanzadas, en poco tiempo, y a costos accesibles, con lo que pueden enfrentar la escasez de personal altamente calificado, en industrias como: logística, salud, transporte, energía y minería.
Principales beneficios de Centros Virtuales de Entrenamiento:
- Mitigar costos de capacitación hasta en un 70%: además de contar con modelos de ROI (Retorno de Inversión) a menos de un año, la empresa adquiere la capacidad de entrenar a sus empleados en cualquier geografía y horario (cursos asincrónicos), y virtualmente no existe límite de personas a capacitar con la misma inversión.
- Aumento de 60% en retención de los contenidos: con la implementación de estas nuevas tecnologías y metodologías, se pueden resolver las mayores problemáticas de capacitación, al aumentar la calidad de la información, y entregarla en formatos inmersivos aumenta hasta en un 60% la retención de los conocimientos impartidos, contra formatos de capacitación tradicionales.
- Reducción de 50% en el tiempo requerido para la capacitación: las horas requeridas para lograr los entrenamientos y las capacitaciones pueden llegar a reducirse hasta en un 50%.
- Reducción de 40% en la deserción: este modelo permite la utilización de diversas herramientas que logran una mayor aceptación entre los usuarios como cascos de realidad virtual, videos decisionales, plataformas y software de aprendizaje con incorporación de IA (inteligencia artificial), y la utilización de simuladores.
- Aprobación de 95% de los cursos: realizar las prácticas del conocimiento teórico adquirido de manera segura y monitoreada, logra disparar la aprobación al menos hasta un 95%, por el alto grado de involucramiento que despiertan estos formatos de vanguardia.
La tendencia nos marca la implementación, mediante centros de aprendizaje virtual, de Campus Virtuales Gamificados, por ejemplo, en la rama de medicina, Hospital Virtual de Smartraining es un famoso caso de éxito a nivel Latinoamérica, que mediante simuladores de realidad virtual y contenido interactivo, ha demostrado disminuir el tiempo requerido para la brecha teórico-práctica, mientras brinda igual cobertura formativa en los alumnos y disminuyendo de manera considerable los costos, y formando personal médico altamente capacitado en toda la región.
En la industria logística, también permite una importante disminución de los riesgos y accidentes de trabajo, al enfrentase a estas situaciones en simuladores con antelación a la realidad consiguiendo resultados medibles, formación masiva de personal, que se traduce en inducciones más rápidas.
Los “Centros de Entrenamiento Virtual” de Smartraining, son aplicables tanto al ámbito académico como laboral, funcionan mediante la metodología X-learning que permite el aprendizaje basado en experiencia a través de la utilización de los recursos tecnológicos, y recursos teóricos altamente interactivos. Pueden ser puestos en práctica en formatos de simulación virtual inmersiva y no inmersiva en todo tipo de dispositivos. Esta metodología permite el entrenamiento asincrónico y la práctica ilimitada en entornos seguros.