80% DE LOS BEBÉS PREMATUROS SON HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES
4 marzo, 2025El derecho a decidir si se quiere tener un hijo, es una elección de la mano de los derechos humanos y del empoderamiento de las personas.
Las consecuencias en la vida de los jóvenes que tuvieron un embarazo no planeado serán decisivas para su futuro. Hoy sabemos que el 80% de los bebés prematuros que están en las unidades de cuidados intensivos, son hijos de madres adolescentes.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las madres adolescentes de 10 a 19 años tienen mayor riesgo de eclampsia, endometriosis puerperal e infecciones sistémicas que las mujeres de 20 a 24 años, y los bebés de madres adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y afección neonatal grave.
En 2019 se registraron cerca de 21 millones de embarazos al año entre las adolescentes de entre 15 y 19 años que habitan en países de ingreso mediano bajo, de esta cifra aproximadamente el 50% fueron embarazos no planeados, es decir cerca de 12 millones de nacimientos.
Las cifras de embarazos no deseados en jóvenes son alarmantes, por ello es importante dar información y acompañamiento a la gente, ya que México ocupa el primer lugar en embarazos no deseados por falta de conocimientos sobre anticonceptivos y anticoncepción de emergencia.
En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, se destaca que el derecho a decidir si una mujer o persona gestante quiere tener un hijo, es una elección de la mano de los derechos humanos y del empoderamiento de las personas. Los embarazos no planeados son resultado de diversos factores culturales como la presión social o familiar para tener hijos, la violencia de género y la falta de educación sexual integral.
Por ello, es importante la educación sexual acorde a la edad, el acceso libre al uso de medicamentos anticonceptivos, anticonceptivos de emergencia y el acceso a la interrupción del embarazo de manera segura, empática y confidencial.
La OMS precisa que los temas cubiertos por la educación sexual integral, también pueden denominarse competencias para la vida como son el respeto, el consentimiento y la autonomía corporal, la anatomía, la pubertad y la menstruación, la anticoncepción, el embarazo y las infecciones de transmisión sexual, incluidas las producidas por el VIH.
Es importante el respeto a la decisión de las personas que no quieren continuar un embarazo, a través de opciones como puede ser la autogestión del aborto seguro acompañado con medicamentos aprobados por la OMS, y con altos estándares de calidad basados en la evidencia científica, señaló Paula Rita Rivera Núñez, de Telefem. Orientación médica a través de la página telefem.org, de forma anónima y confidencial.
