SEGUNDA EDICIÓN DE LA CARRERA DE “LA RUTA DEL PESCADO DE MOCTEZUMA”

SEGUNDA EDICIÓN DE LA CARRERA DE “LA RUTA DEL PESCADO DE MOCTEZUMA”

22 octubre, 2021 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Se llevará el 5 y 6 de noviembre próximo.

Fuente: SECTUR

El responsable de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, presentó ayer en conferencia de prensa, la Segunda Edición de la Carrera de “La Ruta del Pescado de Moctezuma”, de la que aseveró es un proyecto que la dependencia federal ha impulsado para posicionar a México como un destino sostenible, que reivindica la historia y cultura de nuestro pueblo. La carrera será los días 5 y 6 de noviembre del año en curso, y hace alusión al recorrido que realizaban hace más de 500 años los “tamemes” o “painanis”, para llevar el pescado fresco de las costas del norte de Veracruz hasta la Gran Tenochtitlán.

La segunda edición de esta carrera contará con alrededor de mil 700 competidores, entre corredores y ciclistas, procedentes de 9 naciones: Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Argentina, Francia, Colombia, Inglaterra y México. Y se estima que dejarán una derrama económica de 14 millones de pesos. La carrera se desarrollará en los tramos que van de Tecolutla, Veracruz, a Cuetzalan, Puebla; y de Tlaxco, Tlaxcala, a Teotihuacán, Estado de México, que en conjunto casi 282 kilómetros.

La ruta busca brindar al turista una experiencia única, disfrutando de la riqueza natural y cultural existente a lo largo de todo el recorrido. Involucra seis entidades: Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México; 31 municipios y 8 Pueblos Mágicos: Papantla y Zozocolco, en Veracruz; Cuetzalan, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; Tlaxco, en Tlaxcala; San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán, en el Estado de México.

Asimismo, abarca a 5 Patrimonios de la Humanidad: zona arqueológica del Tajín y el Ritual de los Voladores de Papantla, en Veracruz; Acueducto del Padre Tembleque, entre Hidalgo y el Estado de México; zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México; y el Centro Histórico de la Ciudad de México; así como 5 diferentes ecosistemas. Esta iniciativa recientemente ganó el “Premio a la Excelencia Turística” en la categoría de “Mención Verde”, otorgado por “Grupo Excelencias”, en el marco de Fitur 2021, celebrado en Madrid, España.