EL ABASTECIMIENTO INTELIGENTE DE LAS PYMES MEXICANAS EN 2022

EL ABASTECIMIENTO INTELIGENTE DE LAS PYMES MEXICANAS EN 2022

21 febrero, 2022 0 Por Rene Davila

Una mayor adopción en la mayoría de los negocios.

Como parte de los impactos de la pandemia, el abastecimiento se ha convertido en un desafío para millones de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en México. Dadas las afectaciones en la cadena de suministro, una barrera en la adopción de soluciones digitales para cubrir esta necesidad, así como las medidas de sanidad que se han adoptado en diferentes partes del país ante los rebrotes. Y si bien la transformación digital ya estaba presente en el ecosistema de pymes, será en 2022 cuando se observe una mayor adopción en la mayoría de los negocios.

A medida que la emergencia sanitaria irá cediendo, el país se posicionará como una región de oportunidad para la transformación digital de las PYMES del país, donde un suministro inteligente de inventarios se posiciona como un diferenciador clave. Hemos pasado de un escenario en el que los negocios emergentes perdían hasta dos días a la semana en el proceso de su abastecimiento de inventarios, a soluciones digitales que lo cubren en cuestión de días, explica Manuel Rodriguez, CEO & Co-Founder de Meru.com

Tres sencillos tips

  1. La importancia de los tiempos

Las soluciones digitales de abastecimiento pueden reducir una cantidad importante de tiempo a los propietarios de los pequeños negocios, ya que entre más rápido puedan distribuir sus productos, con un surtido de mercancías más relevante, tendrán movimientos de consumo mucho más precisos. Generalmente, un propietario acude hasta 3 ocasiones a surtir su establecimiento debido a la falta de una planeación estratégica, y en gran medida porque los pequeños empresarios dependen de la venta día con día. Ante ello, las herramientas de abastecimiento pueden reducir ese tiempo en cuestión de días.

2. Categorías en tendencia

Otra de las grandes ventajas que tienen las PYMES con la adopción de soluciones de inventarios, es el acceso a una variedad de categorías de productos que están marcando una tendencia relevante en 2022. Existen segmentos que están siendo muy aprovechados por los emprendedores, como el de mercancías para mascotas, fiestas, refacciones y electrónicos para el hogar.

3. Logística inteligente

Además de complicaciones de documentación y trámites, así como posibles barreras de horarios, los emprendedores mexicanos a menudo se enfrentan al hecho de que, hasta ocho de cada diez de sus transacciones de su abastecimiento, sufren algún tipo de fraude, al tiempo que cada compra puede involucrar hasta cinco intermediarios, haciendo más engorroso el proceso. Los pequeños negocios deben considerar aliados que les garanticen una logística automatizada.

«Hoy, la tecnología B2B está cambiando el juego a favor de los negocios emergentes en el país, con soluciones que dinamizan el proceso de abastecimiento, eliminan fricciones, y ayudan a los negocios a optimizar sus inventarios».