
¿SANCIONES CONTRA RUSIA PONDRÁN FIN A LA GUERRA?
3 marzo, 2022Foto: Internet. El proceso negociador será complejo.
Fuente: Ibero
La Universidad Iberoamericana (Ibero), a través del Departamento de Estudios Internacionales, llevó a cabo el diálogo Guerra en Ucrania y la crisis mundial: un reposicionamiento internacional, en donde la académica del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, María Cristina Rosas, explicó que las sanciones que se le han impuesto a Rusia buscan disuadir al gobierno de Vladimir Putin, de continuar con la invasión a Ucrania.
A la fecha se han aplicado varias sanciones, porque el margen de maniobra occidental está entre “no hacer nada” o “hacer una incursión directamente contra Rusia”. Por lo cual, entre una y otra, han decidido que la vía son las sanciones, un castigo cuyo propósito es buscar que el transgresor -en este caso Rusia-, modifique su conducta y se siente a negociar.
El proceso negociador será complejo, porque “se tiene guerra simultáneamente a las negociaciones, entonces este proceso se puede prolongar considerablemente”.
Ni la Organización del Tratado del Atlántico Norte ni EU han declarado la guerra a Rusia, porque esto llevaría a un escenario dantesco, pero proporcionan a Ucrania apoyo logístico, de inteligencia y armas, lo que puede alargar el conflicto. En este escenario, un proceso de negociación se ve lejano.
Ahora se habla de smart sanctions, como las impuestas a Vladimir Putin, a su ministro de exteriores, a empresarios y a diferentes actores políticos. Se espera que estas medidas impacten en el liderazgo que conduce el país. Se ha hablado mucho de las sanciones por parte de la comunidad internacional.
“Para EU, las sanciones se han convertido en su instrumento preferido de política exterior, sobre todo después del 11 de septiembre de 2001, porque ha buscado pegar financieramente a quienes financian terrorismo y a la delincuencia organizada. Sanciona a personas, estados, empresas… hace un uso y abuso”.
Pero al utilizar tanto ese recurso, se corre el riesgo de que las sanciones se conviertan en una maraña que se revierta contra el sancionador. “Si se prolongan por mucho tiempo tampoco surte efecto, porque el sancionado siempre podrá echarle la culpa al sancionador, por los males que vive, qué es lo que pasa con Cuba”.