
DONACIONES MULTIORGÁNICAS, EN ATENCIÓN DE 12 PERSONAS
27 marzo, 2022Foto: Secretaría de Salud federal. En menos de 48 horas, dos procuraciones multiorgánicas.
Fuente: SS
Durante la pandemia por COVID-19, el Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga” realizó dos procuraciones multiorgánicas en un lapso menor a 48 horas, con las que se atiende al menos a 12 pacientes que se encontraban en lista de espera de un órgano o tejido en distintas instituciones de salud, a quienes se ha salvado o mejorado su calidad de vida.
En 2021, el HGM, considerado el hospital más grande de América Latina y cuna de la atención médica, enseñanza e investigación en México, ocupó segundo lugar nacional en trasplante de hígado, que es uno de los procedimientos quirúrgicos de más alta complejidad, porque requiere la colaboración de personal médico de diferentes especialidades. Este año se espera iniciar el programa de trasplante cardíaco.
Hace 20 años, el HGM obtuvo la licencia sanitaria con fines de donación y trasplantes. En 2009 iniciaron intervenciones quirúrgicas de riñón y en 2011, el hepático.
El jefe de la División de Trasplantes del HGM, Aczel Sánchez Cedillo, encargado del equipo quirúrgico de trasplantes del hospital, explicó que esta es la primera procuración multiorgánica doble de 2022. De la primera donación multiorgánica, el corazón fue enviado al Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social; un riñón al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez; el hígado y el otro riñón se trasplantaron a dos pacientes del HGM, que tenían tres meses en lista de espera. Las dos córneas se trasplantarán la siguiente semana en esta institución.
Debido a que el donador tenía sangre A positivo, que es poco común, la lista de receptores se acotó. De los pacientes que esperan un órgano, 80 por ciento tiene grupo sanguíneo O positivo.
Sobre la segunda donación multiorgánica, provino de una persona con muerte cerebral. Los órganos procurados fueron: hígado, riñones y corneas. Todos se trasplantan a pacientes del HGM. El proceso puede durar de 10 a 12 horas o días.
El HGM fue uno de los primeros hospitales del país en reactivar labores de donación y trasplante en el contexto de la pandemia, con una donación multiórgánica pediátrica en octubre de 2020, para lo cual se establecieron circuitos libres de COVID-19. “Fue un donante pediátrico que benefició a cuatro pacientes pediátricos de los institutos nacionales de salud y del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
A partir de junio de 2020, los 485 establecimientos de salud que tienen licencia sanitaria con fines de donación y trasplantes, otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), operan con nuevos protocolos para evitar contagio y diseminación de SARS-CoV-2.
En el Hospital General de México, desde 2016, se cuenta con una torre quirúrgica, moderna, equipada con tecnología de vanguardia, donde se ubica el primer quirófano híbrido de América Latina para diagnósticos y tratamientos de alta especialidad, así como intervenciones quirúrgicas complejas como trasplantes, cirugía de cráneo, endovascular, neurocirugía y cirugía reconstructiva, entre otras.
El Hospital General de México abrió sus puertas el 5 de febrero de 1905. Después de más de un siglo de vida, ha caminado de la mano de los avances científicos y tecnológicos del sector Salud nacional e internacional.
Con sus recién 117 años, es el más grande de América Latina. Se atiende por día aproximadamente 15 mil personas que carecen de seguridad social y se encuentran en situación vulnerable. Provienen de la Ciudad de México y de otras entidades de la República.