“EDGE” LA COMPUTACIÓN DEL FUTURO

“EDGE” LA COMPUTACIÓN DEL FUTURO

3 mayo, 2022 0 Por Rene Davila

Para 2025, el borde tendrá el 75% de todo procesamiento de datos.

Los datos se han convertido en el motor del progreso. Pero los repositorios centralizados de datos se están volviendo obsoletos, y los enfoques para acceder a la información no funcionarán para las organizaciones con mentalidad futura. Las organizaciones con visión de futuro deben planificar en el borde (edge), porque es donde se crean los datos.

De acuerdo con Gartner, 91% de los datos ahora se procesa en centros de datos, ya sea en la Nube o en las instalaciones. Pero la firma predice que para 2025, el equilibrio se habrá desplazado hacia el borde, donde tendrá lugar el 75% de todo el procesamiento de datos. Cinco razones por las que las organizaciones deberían tomar acción:

1. Tiempos de respuesta más rápidos: La arquitectura de cómputo en el borde coloca las aplicaciones, los datos y los recursos más cerca de donde se generan los datos. El procesamiento se produce en los confines del entorno de una organización en lugar de obligar a los datos a realizar un viaje de «regreso a la base», que puede ser un centro de datos que se encuentra a cientos, si no miles, de kilómetros de distancia.

Esta capacidad es crítica para aplicaciones esenciales y de vanguardia en todas las industrias. Las empresas de fabricación pueden ofrecer mantenimiento predictivo, reparando equipos antes de que se degraden o se averíen. Los proveedores de atención médica pueden aprovechar los monitores, sensores y otros dispositivos avanzados que mejoran en gran medida el diagnóstico y el tratamiento. La industria del transporte está siendo revolucionada por vehículos autónomos. La realidad aumentada (AR), una tecnología de vanguardia que tiene aplicaciones en el comercio minorista, la educación y el entretenimiento.

2. Mayor resiliencia: La continuidad del negocio. En caso de interrupción o tiempo de inactividad en un centro de datos centralizado, los sitios en el borde pueden continuar operando de forma independiente ya que la infraestructura es local. Las plataformas de borde permiten servicios más rápidos, más consistentes y confiables.

3. Movimiento económico de datos: Al evaluar la computación en el borde como una propuesta viable para el negocio, surge el término «gravedad de datos». Una estimación sugiere que para 2024, las empresas de Forbes Global 2000 crearán 1.1 millones de gigabytes por segundo. Pero hay gastos de tiempo y dinero para mover estos datos, aumentar el ancho de banda de la red para acomodar más dispositivos y datos tiene costos significativamente más altos. La computación en el borde puede ayudar porque procesa los datos en el lugar y solo entrega la información más importante a la ubicación central. También reduce los costos de conectividad al mover cantidades más pequeñas de datos entre el borde y los centros de datos.

4. Seguridad y soberanía de datos: Existen países con regulaciones estrictas de residencia de datos, que restringen el movimiento de datos a través de las fronteras nacionales. La capacidad de la computación en el borde al transmitir al centro de datos puede cifrar paquetes de datos, lo que puede ser importante si el centro de datos se rige por leyes de seguridad de datos diferentes a las de la ubicación del borde.

5. Innovación: Tecnologías como la inteligencia artificial (AI) y el machine learning (ML) están ganando una amplia aceptación en la región, porque las empresas saben que pueden mejorar la competitividad. La computación en el borde permite lo último en IA, automatización e Internet de las cosas (IoT) al alimentar algoritmos con los conjuntos de datos más recientes y pertinentes, indicó Julio Castrejón, Country Manager para México de Pure Storage.