¿CUÁNTO TIEMPO PUEDEN COEXISTIR LA NUBE Y LA INFRAESTRUCTURA DE TI LOCAL?

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDEN COEXISTIR LA NUBE Y LA INFRAESTRUCTURA DE TI LOCAL?

11 mayo, 2022 0 Por Rene Davila

Principales inconvenientes de un modelo híbrido a largo plazo

Cualquier organización que cambie de una infraestructura de TI local a una en nube pública como servicio (IaaS) pasará algún tiempo operando dentro de un modelo híbrido. No hay un interruptor mágico que pueda activar para migrar instantáneamente todo, desde sus centros de datos a la nube. Pero ¿cuánto tiempo pueden (o deben) coexistir? En definitiva, no es recomendable usar una infraestructura híbrida durante un período de tiempo prolongado.

Si bien es imposible evitar una configuración híbrida durante un período de transición, la mayoría de las organizaciones se benefician más al comprometerse con la IaaS en la nube por completo (o tanto como sea posible) y al seguir un plan que pueda llevarlos gradualmente en el transcurso de dos o tres años.

¿Por qué los negocios se están moviendo a la nube?

Primero, el grupo de personas con la experiencia para mantener adecuadamente los dispositivos y sistemas heredados se reduce. En este punto, es cada vez más común que los profesionales se jubilen o cambien de trabajo, y ciertamente no hay mucho talento joven con experiencia trabajando con hardware anterior de IBM o Sun Microsystems, por ejemplo. El talento «más joven» tiene un enfoque más en la nube, por lo que una organización debe tomarlo en cuenta si quiere atraerlos y retenerlos. Estos objetivos son cada vez más difíciles de lograr si la empresa solo ofrece infraestructura y herramientas locales.

Los principales inconvenientes de un modelo híbrido a largo plazo

Un modelo híbrido necesita administradores de sistemas profesionales que brinden soporte local y en la nube. Estos equipos manejan parches, monitoreo, conmutación por error, copias de seguridad y restauraciones; esto requiere de conocimientos adicionales y probablemente se requieran más herramientas.

En algún momento, el espacio físico que respalda la arquitectura local, que seguramente se construyó hace años cuando tenía sentido desde el punto de vista económico, deja de generar el ROI necesario. Eventualmente, los costos generales se distribuyen sobre una base más pequeña, por lo que los costos unitarios aumentan.

Políticas diferentes. Si la organización dice que el futuro está en la nube, pero quiere que el personal de TI siga administrando en las instalaciones, ¿qué hará ese personal en tres años cuando sus pares trabajen en la nube pública? ¿Cómo se reequipan y reentrenan? Las organizaciones deben ser conscientes de los problemas que este tipo de situación causará con el tiempo.

Como la mayoría de las cosas, todo se reduce a las personas

Las empresas deben pensar en lo que se necesita para respaldar su IaaS local y en la nube en función del talento disponible. Si alcanza un cierto nivel de tamaño se necesita cobertura las 24/7, ¿cuántos ingenieros se necesitan para cubrir todos estos los sistemas durante los 365 días del año? Hay organizaciones que han conseguido reclutar un equipo de personas para los sistemas híbridos, pero eventualmente se dan cuenta de que es difícil tener una vida fuera del trabajo.

Entre las horas laborales, el estrés constante de que algo suceda y, sobre todo la excesiva responsabilidad que esto implica afecta en última instancia a la innovación, ya que no se puede esperar que las personas estén de guardia todas las semanas y al mismo tiempo, se implemente la próxima solución de software/hardware que impulse a la empresa hacía la innovación. Al final, un modelo híbrido es inevitable durante una transición a la nube IaaS, por lo que la idea es hacerlo lo más eficiente y rentable posible, indica Michael Bathon, de Rimini Street.