ESTADÍSTICAS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
10 agosto, 2022Foto: Internet. En 2020 había 37.8 millones de personas de 12 a 29 años.
Fuente: INEGI
Para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta algunas características de la población joven del país, y que buscó información en internet. También se consideraron las actividades que motivaron su uso y las cinco redes sociales que más utilizaron.
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 37.8 millones de personas jóvenes, cifra que representa 30 % del total de habitantes en el país (126 millones).
La distribución de la población joven, según sexo, mostró paridad entre hombres (49.8 %,18.8 millones) y mujeres (50.2 %, 19 millones). Por grupos de edad, el mayor porcentaje fue para quienes tienen entre 15 y 19 años (28.6 %).
Viviendas con residentes jóvenes
Los datos del Censo 2020 permitieron estimar que, en México, había 35.2 millones de viviendas particulares. En 60.8 % (21.4 millones) de estas residía, al menos, una persona joven. Según el equipamiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en estas viviendas,[1] 91.0 % (19.5 millones) contaba con un teléfono celular, 55.3 % (11.8 millones) tenía acceso a internet y 40.3 % (8.6 millones) disponía de computadora, laptop o tablet.
Cabe destacar que 34.7 % (7.4 millones) de las viviendas donde reside al menos una persona joven, (21.4 millones) contó con computadora, laptop o tablet, teléfono celular e internet, de manera simultánea.
Uso de internet entre las personas jóvenes
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, de las personas jóvenes, 91.5 % (35.3 millones) es usuaria de internet.[2] Del total de hombres jóvenes, 92.2 % (17.7 millones) emplea dicha tecnología; en el caso de las mujeres, 90.8 % (17.6 millones) la usa.
La ENDUTIH 2021 también proporciona información sobre los temas que las personas jóvenes usuarias de internet buscan y consultan. Un 74.6 % consultó tutoriales sobre temas de interés y 42.7 % lo ocupó como una herramienta para complementar su educación. Esta tendencia se mantiene en cada uno de los grupos de edad.
Búsqueda en internet
Según la ENDUTIH 2021, los tres temas que las personas jóvenes más buscaron en internet fueron: información para actividades escolares (educación, investigación y tareas), con 71 % (24.9 millones); temas de salud, con 64 % (22.8 millones) e información sobre rutas y ubicación de lugares (GPS), con 57 % (20.2 millones).
Información completa en inegi.org.mx

