ORGANIZACIÓN MUNDO MAYA, 30 AÑOS COMO REGIÓN MULTIDESTINO
16 agosto, 2022Foto: Internet. Esta región recibió 50 millones de turistas en 2019.
Fuente: SECTUR
El responsable de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, dio inicio ayer a la Celebración del 30 Aniversario de la Organización Mundo Maya, integrada por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, mediante un desarrollo turístico sostenible, con un producto multidestino, y alineado al nuevo perfil del turista.
Mundo Maya cuenta con grandes atractivos naturales y culturales como el “Gran Agujero Azul”, cueva submarina considerada una de las más profundas del mundo en Belice, y la Zona Arqueológica “Joya de Cerén”, Patrimonio Cultural de la Humanidad, en El Salvador. La Reserva de la Biósfera de Río Plátano, Patrimonio Natural de la Humanidad en Honduras; el “Parque Nacional Tikal”, que alberga una de las zonas arqueológicas más importantes de la Civilización Maya, en Guatemala; o el Cañón del Sumidero, en México, imponente obra de la naturaleza, cuya formación inició hace más de 70 millones de años.
Los países miembros de la Organización Mundo Maya han enfocado los esfuerzos a la reconstrucción del sector turístico, y a recuperar la confianza del viajero nacional e internacional, rediseñando y reorientando políticas públicas, revisando prioridades y, sobre todo, replanteando el turismo que queremos.
Mundo Maya es un producto único en el mundo, al ser un punto de encuentro entre cultura, ecología y desarrollo comunitario, que aprovechará y revalorizará su entorno sin destruirlo. En 2019, cerca de 50 millones de turistas internacionales arribaron a los cinco países pertenecientes a Mundo Maya, esto es un 3.4% del total mundial; y el ingreso de divisas por turismo fue de 28 mil millones de dólares, lo que representó 1.9% del gasto registrado a nivel global. Para impulsar la comercialización del Mundo Maya se llevan a cabo ruedas de negocios a nivel continental, además que se amplió la conectividad aérea en le región, marcando un hito en la historia, pues desde hace 30 años se habla del tema, pero no se había logrado.
Como gesto de amistad, unión y fraternidad hacia los países que conforman el Mundo Maya, se abrieron las puertas de la 47 edición del Tianguis Turístico, para que nuestras naciones hermanas participen y proyecten al mundo su inmensa riqueza natural y cultural. El evento más importante de América Latina en materia de turismo, se realizará del 26 al 29 de marzo del 2023, por primera vez en la Ciudad de México, y romperá todos los récords de las 46 ediciones anteriores.
Durante el primer día de actividades de la Celebración del 30 Aniversario de la Organización Mundo Maya, se presentó la oferta turística de cada uno de estados de México que integran la región Maya: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. A lo largo de esta semana, cada país que integra la Organización Mundo Maya presentará su oferta turística, misma que será transmitida en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Turismo de México.

