
ESTADÍSTICA DE DIVORCIOS 2021
28 septiembre, 2022Foto: Internet. En 2021 se registraron 149 675 divorcios.
Fuente: INEGI
Principales resultados
Características del divorcio
La Estadística de Divorcios (ED) se produce anualmente. Los datos que se utilizan son los registros administrativos en la materia que se gestionan ante los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como ante las oficialías del Registro Civil.
En México, durante 2021 se registraron 149 675 divorcios. Los trámites para este fin se dividen en dos: el administrativo y el judicial. Los datos indican que 90 % (134 663) se resolvió por la vía judicial y 10 % (15 012) por la vía administrativa.
Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más pasó de 13.0 en 2012 a 16.9 en 2021. El año 2020 que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019.
En 2021, las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2 y Coahuila de Zaragoza con 37.4. Las menores tasas correspondieron a Veracruz de Ignacio de la Llave (6.4), Oaxaca (8.6) y Puebla (9.1).
En 2021, se registraron 149 234 divorcios entre un hombre y una mujer. A su vez, hubo 153 entre hombres y 288 entre mujeres.
De 2017 a 2019 los casos con divorciantes del mismo sexo se incrementaron. En 2020, año en que inició la pandemia por la COVID-19, se presentó un descenso y en 2021 continuó su aumento. El número de casos entre los matrimonios integrados por mujeres fue superior al de los integrados por hombres.
Causas de divorcio
La causa de divorcio es el motivo expresado por la(s) parte(s) interesada(s) para disolver el vínculo matrimonial, de conformidad con lo estipulado en el Código Civil de la entidad federativa que corresponda. Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 65.9 % (98 653), seguido por el de mutuo consentimiento, con 32.7 % (48 977) y por la separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0.43 % (644). La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios administrativos como en los judiciales. En 22 entidades federativas, la principal causa correspondió al divorcio incausado y en las diez restantes, al mutuo consentimiento.
Hijas e hijos menores en el matrimonio
Durante 2021, de los 134 663 divorcios judiciales registrados en México, 25.1 % de los matrimonios extinguidos tenía una o un hijo menor de edad; 18.8 % contaba con dos hijas y/o hijos; 6.7 %, con más de dos; 48.8 % no tenía menores al momento de efectuarse el divorcio y 0.6 % de los casos no lo especificó.
Custodia de las y los hijos
En 45.4 % de los divorcios judiciales, la custodia de las y los hijos se asignó a alguna de las personas divorciantes, en 48.8 % de los casos no se otorgó a ninguna, en 5.1 % se concedió a ambas partes y en 0.6 % de los casos no se especificó. Cuando la custodia no se otorga, es porque no hay hijas o hijos menores o ya no dependen de los padres cuando ocurre el divorcio. Tampoco se otorga la custodia, patria potestad ni la pensión alimenticia, cuando queda pendiente algún recurso al momento que se disuelve el vínculo matrimonial. Tales recursos dependen de otro proceso civil.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/nupcialidad/