UNIVERSIDADES DEBEN IMPULSAR CRECIMIENTO DEL SECTOR CULTURAL

UNIVERSIDADES DEBEN IMPULSAR CRECIMIENTO DEL SECTOR CULTURAL

28 septiembre, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: Ibero. Generar acciones para favorecer la conservación del patrimonio.

Fuente: Ibero

En el marco del foro internacional Las universidades del mundo: políticas culturales y desarrollo sostenible de los países, celebrado en la Universidad Iberoamericana (Ibero), donde participaron representantes de más de 200 instituciones de educación superior, se presentó la resolución final para la Conferencia Mundial UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2022, que se celebrará en nuestro país del 28 al 30 de septiembre.

Conforme el texto oficial que el Rector Luis Arriaga Valenzuela, entregó al representante de la UNESCO, Frédéric Vacheron Oriol, se establece que las universidades “tienen la responsabilidad de orientar el desarrollo sostenible, impulsando el crecimiento del sector cultural, y generando distintas acciones que favorecen la conservación y protección de los patrimonios”.

Entre las resoluciones, destacan la necesidad de compartir desde las universidades la visión de interculturalidad, diversidad cultural y derechos humanos, en particular los derechos culturales; y se reafirma la importancia de que la universidad asegure que la formación de profesionales sea acorde con las necesidades económicas, sociales y políticas de cada país.

Se expone la necesidad de que las universidades sean vehículos para la concepción, apoyo institucional, gestión y desarrollo de los proyectos y de las políticas públicas en el ámbito cultural. En este sentido, se hace un llamado para que las instituciones de educación superior diseñen y desarrollen proyectos interdisciplinarios, con impacto en políticas culturales.

Durante el foro se analizó la contribución de la cultura y de sus agentes para un desarrollo sostenible de la humanidad, al tiempo en que se “cuestionó si nuestras prácticas realmente se orientan a ello”, de tal forma que “nos sentimos llamados a contribuir en la construcción y operación de políticas públicas de nuestros respectivos países”.

Es urgente que las ministras y ministros de cultura, quienes sostendrán la reunión intergubernamental MONDIACULT 2022 cuya sede es la ciudad de México, trabajen en coordinación con las universidades y centros de investigación para “encontrar alternativas en la administración de políticas culturales, y garantizar que las personas ejerzan sus derechos culturales en comunión con su desarrollo personal y social, dentro de un marco de sostenibilidad”.

El maestro Frédéric Vacheron, señaló que es un compromiso atender la voz de las universidades, por lo que desde mañana en el Centro Cultural Los Pinos, serán revisadas con detenimiento, se discutirán e integrarán a la resolución de MONDIACULT. La educación y la cultura, además de ser derechos fundamentales a los que todas y todos debemos acceder, son también una condición importante para el desarrollo sostenible, que actualmente ya no sólo se limita al medio ambiente, sino a todos los ámbitos de la vida humana.

Por ello, es importante la pregunta de cómo la cultura puede contribuir a acortar las brechas que hoy asolan a la humanidad: la paz, la ecología, género, digital, generacional y la pobreza. De ahí que la transformación cultural y de la educación sea relevante, para imaginar y construir otros futuros más justos, pacíficos y sostenibles.