CON NUEVAS TECNOLOGÍAS EL SERVICIO POSTAL

CON NUEVAS TECNOLOGÍAS EL SERVICIO POSTAL

7 octubre, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: UNAM. Reducción del uso de misivas escritas de puño y letra.

Fuente: UNAM

El correo postal no ha desaparecido, por el contrario, el avance tecnológico de los últimos años, en particular durante la pandemia, implicó una transformación y adaptación a esos cambios, afirma la profesora del Centro de Cómputo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, Virginia Mendoza Figueroa.

Durante años la mensajería postal se mantuvo y “había que comprar timbres como pago por el envío; poco a poco el correo tradicional se fue adaptando a las nuevas tecnologías: correo electrónico, mensajería instantánea (WhatsApp), incluso Facebook e Instagram”.

Según Statista, portal estadístico internacional que cuenta con más de un millón de estadísticas, informes y dosieres sobre más de 170 industrias en 50 países, hay aproximadamente 4.147 mil millones de usuarios de correo electrónico en el mundo, cantidad que continuará su crecimiento a 4.594 mil millones para 2025.De acuerdo con el reporte Number of e-mail users worldwide 2017-2025 de esta empresa, en 2020 el número de usuarios mundiales de correo electrónico ascendió a 3 mil 718 millones, además se enviaron y recibieron aproximadamente 306 mil millones de mensajes por día en el mundo. Se prevé que esta cifra aumente a más de 376 mil millones en tres años.

Datos de 2021 del gobierno indican que Correos de México manejó un estimado de 345 millones de piezas. La correspondencia se distribuyó a través de dos mil 659 rutas y siete mil 345 carteros; fueron distribuidas mediante 3 mil 714 motocicletas, mil 631 bicicletas y 647 vehículos, de las siete mil 254 oficinas con que cuenta.El correo ordinario existe, aunque la mayoría de nuestras comunicaciones personales y profesionales las realizamos actualmente por vía electrónica, como también lo hacen las tiendas online, la cuales dieron nueva pauta a las oficinas de servicio postal con los envíos.

Ante este avance tecnológico el tradicional debe evolucionar y adaptarse.Con motivo del Día Mundial del Correo -que se conmemora el 9 de octubre-, El servicio postal, tal como funciona hoy en día, se preservará “porque ha sido de las primeras formas de comunicación entre los seres humanos a distancia, el único inconveniente que tiene es la entrega que sigue siendo en tiempo desfasado”.

Contaminación digital

En cuanto al electrónico y la mensajería instantánea, la humanidad no tiene barreras para comunicarse con otras personas, incluso de países. La pandemia significó el parteaguas para definir los nuevos objetivos del correo postal, además de marcar su rumbo para seguir con este objetivo de comunicar a través de la entrega de paquetería.

La tecnología permitió el ahorro de papel y tinta; sin embargo, “con el asunto digital comenzamos a viciarnos con estas cuestiones digitales, pues conservamos información de hace más de cinco años que ya no necesitamos, y de una u otra manera producimos contaminación digital”.

Conmemoración

El Día Mundial del Correo se celebra cada año el 9 de octubre, coincidiendo con el aniversario del establecimiento de la Unión Postal Universal en 1874 en la capital de Suiza, Berna. Fue declarado por el Congreso de la UPU (Unión Postal Universal) celebrado en Tokio, Japón, en 1969. A partir de entonces, más de 150 países conmemoran este día de diversas formas: algunas oficinas presentan o promueven nuevos productos y servicios, en otros casos este día recompensan a sus empleados por su desempeño.