DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS

DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS

8 octubre, 2022 0 Por Rene Davila

Foto: UNAM. Una declaración de principios para que gocen de mejor hábitat.

Fuente: UNAM

Es necesario comprender que en el último siglo la sobrepoblación global, la tecnología al servicio de la industria y el comercio internacional, sobreexplotaron de manera irracional al medio ambiente, aseguró el director de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante.

En la inauguración del XX Encuentro Internacional de Derecho Ambiental: Protección y Defensa de las Generaciones Futuras, organizado por la entidad académica, enfatizó que en el último medio siglo, el ser humano le ha hecho más daño al planeta que todo lo que se le había afectado a lo largo de la historia de la humanidad.

Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), dijo, nos sumamos a la decisión del director de la Facultad de Derecho de la UNAM, impulsar la figura del Defensor de las Generaciones Futuras. “Esperamos obtener los insumos necesarios de este importante encuentro para transmitirlos a lo largo y ancho del territorio centroamericano y de la República Dominicana y, como región, seguiremos trabajando por la protección y defensa de las generaciones futuras”.

José Antonio Peláez Bardales, exfiscal nacional de Perú, indicó, son temas sentidos y preocupantes el Derecho Ambiental, y la crisis en la materia que vive el mundo como consecuencia del desarrollo tecnológico e industrial, que no pone frenos al crecimiento de diferentes actividades que, lamentablemente, causan daño irreparable al ambiente.

Dino Bellorio Clabot, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, Argentina, mencionó, el compromiso con el medio ambiente es con los estudiantes, las generaciones del presente y futuro. “Pensando en ellos ¿qué mundo les vamos a dejar? Bienvenida la propuesta de la figura del Defensor de los Derechos de las Futuras Generaciones”. “Se gasta demasiada tinta en declaraciones” que, sin duda, son importantes, pero existen fallas, razón por la cual es esencial impulsar la acción climática, la ambición de querer generar verdaderos acuerdos que puedan cumplirse.

En el Auditorio Ius Semper Loquitur de la FD, Jesús Anlen Alemán, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, destacó que según Naciones Unidas hay 1.8 mil millones de jóvenes de 10 a 24 años, de ellos, aproximadamente 88% vive en países en desarrollo, comunidades que a su vez albergan los mayores bosques, ríos y biodiversidad del planeta. Por lo que, esencial invertir y salvaguardar el futuro de estas personas para el desarrollo sostenible mundial, y así alcanzar el equilibrio que requiere el planeta.

Arístides Guerrero García, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, expuso, no estamos tan distantes de un Ius Constitutionale Commune, “hemos visto cómo a golpe de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha logrado consolidar e impulsar, de manera importante, el Derecho Ambiental”.