
50% DE TRASTORNOS MENTALES INICIAN ANTES DE LOS 14 AÑOS
31 octubre, 2022Foto: SS. Problemas frecuentes depresión, ansiedad y consumo de sustancias.
Fuente: SS
Especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” de la Secretaría de Salud (SS) elaboraron las Guías clínicas para el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y del comportamiento, disponibles en https://bit.ly/3Wa11XH, a través de las cuales ha mejorado la atención de niñas, niños y adolescentes, informó su director, Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández.
La evidencia científica muestra que 50% de los trastornos que afectan la salud mental inician antes de los 14 años de vida.
Los padecimientos mentales más recurrentes en niñas, niños y adolescentes son, en ese orden: trastornos depresivos, de ansiedad, por déficit de atención con hiperactividad, discapacidades intelectuales y trastornos del espectro autista.
En entrevista por el 56 aniversario del hospital, destacó ayer que las guías clínicas orientan sobre el diagnóstico y tratamiento de trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), de la conducta, bipolar, obsesivo compulsivo, depresión, ansiedad, uso perjudicial de sustancias, trastornos generalizados del desarrollo, retraso mental, esquizofrenia y epilepsia.
El diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento adecuados con base en las guías clínicas mejoran la calidad de vida y evitan que los trastornos mentales evolucionen a la cronicidad.
El hospital contribuye a ampliar el acceso a la atención especializada de los padecimientos más graves que aquejan a la niñez en México, por medio de la capacitación continua de especialistas de otras instituciones de salud del interior del país. Los cursos de especialización en psiquiatría infantil y de la adolescencia o posgrados de alta especialidad, sobre trastornos del espectro autista u otros, permiten a la población del interior del país, contar con servicios de salud mental y atención cerca de su lugar de residencia.
Después de la emergencia sanitaria por COVID-19, en el hospital se duplicó la demanda mensual de atención de primera vez para niñas, niños y adolescentes, al pasar de 350 a 700, quienes llegan con depresión, ansiedad, consumo de sustancias y/o daños por conducta autolesiva y, en algunos casos, intentos de suicidio, los cuales se exacerbaron por el aislamiento.
El Hospital Psiquiátrico Infantil mantiene la atención por telemedicina, teleconsulta, telementoría y telemonitoreo que se implementaron durante la pandemia. Desde su fundación, el 24 de octubre de 1966, el Hospital Psiquiátrico Infantil proporciona atención ambulatoria interdisciplinaria, a través de las clínicas de Emociones, Conducta, Desarrollo, Patología Dual, Atención Inmediata y Adolescencia.
Asimismo, cuenta con servicios de interconsulta en Pediatría, Neuropediatría, Genética, Endocrinología, Nutrición, hospitalización continua y parcial, una unidad para mujeres y otra para hombres con problemas graves de salud mental y adicciones.
Es necesario que, desde la niñez y la adolescencia, todas las personas cuenten con información sobre las enfermedades mentales, para eliminar estigmas y discriminación hacia quienes viven con estos padecimientos. La sensibilización contribuirá a consolidar el acceso a la atención médica y fortalecer lazos solidarios y de empatía en nuestra sociedad.