
CENSO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ESTATAL Y FEDERAL 2022
9 diciembre, 2022Foto: Internet. Al cierre de 2021, la CNDH y los OPDH de las entidades federativas reportaron un presupuesto ejercido de 3 633 005 426 pesos.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y del Censo Nacional de Derechos Humanos Federal (CNDHE-F) 2022.
Principales resultados
Estructura organizacional y recursos
Al cierre de 2021, la CNDH reportó 12 unidades administrativas y los OPDH de las entidades federativas, 501. Comparado con 2020, en ambos casos se presentó un aumento de unidades administrativas de 9.1 y 11.8 %, respectivamente. De acuerdo con la función que desarrollaron dichas unidades, 10.7 % correspondió a administración y finanzas.
A nivel nacional, estado de México, Michoacán de Ocampo, Zacatecas y Baja California concentraron el mayor número de unidades administrativas.
Al cierre de 2021, se reportaron 274 oficinas: 25 en la CNDH y 249 en los OPDH. Del total, 80.7 % era oficina foránea y 19.3 %, central. Respecto a la cifra reportada en 2020, la cantidad de oficinas adscritas a la CNDH no cambió, mientras que la de oficinas de los OPDH aumentó 5.5 % en 2021. Jalisco, con 20 oficinas, fue la entidad federativa que registró la mayor cantidad.
En el mismo periodo, hubo 30 consejos consultivos constituidos (uno en la CNDH y 29 en los OPDH). En estos se reportó a 205 personas en el cargo de consejeras y consejeros. De esta cantidad, a los hombres correspondió 55.1 % y 44.9 %, a mujeres. Comparado con la cifra reportada en 2020, el aumento de las y los consejeros fue de 7.9 % en 2021. El consejo consultivo en Veracruz de Ignacio de la Llave se integró, en su totalidad, por mujeres; en Yucatán, por hombres.
Durante 2021, el total de sesiones convocadas por los consejos consultivos de la CNDH y los OPDH fue de 317. Esta cifra representó un aumento de 16.5 % en comparación con lo que se reportó en 2020. Por su parte, la cantidad de sesiones efectuadas en el mismo periodo fue de 317. De estas, 83.0 % fue ordinaria y 17.0 %, extraordinaria.
Al cierre de 2021, el personal adscrito a la CNDH contó con 1 758 servidoras y servidores públicos, mientras que 4 265 estaban adscritos a los OPDH. Comparado con 2020, la cantidad de personal aumentó 4.1 y 2.6 %, respectivamente.
Del personal total a nivel nacional (6 023), a las mujeres correspondió 54.2 % y 45.8 %, a los hombres.
De acuerdo con la función ejercida por las y los servidores públicos en la CNDH y los OPDH, el porcentaje más alto se registró en administración y finanzas, con 26.5 %, seguido por la función de quejas, orientación y gestoría, con 11.4 % del personal.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/cndhf/2022/ https://www.inegi.org.mx/programas/cndhe/2022/