CONECTIVIDAD DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO CON TELECOMUNICACIONES

CONECTIVIDAD DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO CON TELECOMUNICACIONES

6 enero, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: IPN. Telecomunicaciones e internet a comunidades más marginadas de México.

Fuente: IPN

Con inversión de 40 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró el Laboratorio Nacional en Telecomunicaciones y Antenas (LaNTA), el cual colaborará para conformar la plataforma de telecomunicaciones y servicios digitales del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) que impulsa el Gobierno de México, para detonar el crecimiento económico y el bienestar social de la región, en el marco del convenio de colaboración entre el CIIT y el IPN. 

En las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, afirmó que el Politécnico colabora, a través del LaNTA, en un proyecto de gran magnitud e importancia como es el Corredor Interoceánico, con el desarrollo del Plan Maestro de Telecomunicaciones y estudios técnicos, comerciales, jurídicos y financieros necesarios para su adecuación y operación. 

Una de las partes esenciales del proyecto es llevar las telecomunicaciones e internet a las comunidades más marginadas de México. El estudio técnico incluye 79 municipios, 33 en Veracruz y 46 en Oaxaca, del Programa de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, lo cual permitirá llevar comunicaciones a las áreas más desprotegidas. 

El laboratorio -único en el país con tecnología de frontera-, se constituye como referente del desarrollo de las telecomunicaciones en México, y en un nodo del Politécnico que articula la docencia, investigación y vinculación con la sociedad, el gobierno y el sector productivo; todo ello, para detonar el desarrollo tecnológico, la innovación y por lo tanto, el bienestar de México. La construcción del LaNTA requirió la inversión de 20 millones de pesos, y otra cantidad similar para equiparlo. 

Como parte de las labores de investigación y docencia del LaNTA, se han dirigido 22 tesis de licenciatura y posgrado, y se han publicado siete artículos en revistas de investigación nacionales y extranjeras. También se han formalizado nueve proyectos vinculados en materia de capacitación especializada, elaboración de Normatividad Técnica Nacional, servicios de caracterización de antenas para comunicaciones móviles, así como construcción y puesta en órbita de un sistema de nanosatélites, propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

El LaNTA tiene vinculación con Telecomm-Telégrafos, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, gobierno de la Ciudad de México, Sistema de Transporte Colectivo Metro, Telcel-América Móvil, AT&T y Huawei, entre otras empresas. El laboratorio cuenta con una patente en trámite de registro por parte del IPN ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de la invención denominada Método para calcular el diagrama de radiación de antenas a partir de mediciones en la región Rayleigh. 

El director de la ESIME, Mauro Alberto Enciso Aguilar, expresó que el LaNTA opera bajo la norma expedida por la Entidad Mexicana de Acreditación y las disposiciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El Laboratorio Nacional en Telecomunicaciones y Antenas cuenta con una cámara anecoica, la cual tiene un aislamiento especial, y permite medir el funcionamiento y potencial de dispositivos electrónicos y antenas. También posee antenas, diseñadas por estudiantes y profesores, capaces de transmitir grandes cantidades de datos y dispositivos para medir la transmisión de aparatos vía Bluetooth y Wifi