AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, GEOINTELIGENCIA Y SOLUCIONES EN LA NUBE

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, GEOINTELIGENCIA Y SOLUCIONES EN LA NUBE

8 febrero, 2023 0 Por Rene Davila

Para fortalecer el ecosistema empresarial.

Una compañía de todo tipo requiere definir claramente estrategias productivas, comerciales, de marketing y de experiencia con el cliente, para que sus proyectos se lleven a cabo de manera exitosa; es aquí donde la Tecnología Inteligente (TI), aplicada de manera adecuada y conveniente, puede ser la clave para que estas estrategias cumplan sus objetivos.

Una encuesta realizada por la empresa digital SAP, el uso de TI es una tendencia irreversible en todo el mundo; las empresas buscan optimizar su operatividad en todas sus áreas mediante el uso cada vez mayor de TI; donde las que más utilizan son:

  • Internet de las Cosas (IoT): 92%
  • Inteligencia Artificial (IA): 78%
  • Machine Learning: 77%
  • Realidad Aumentada/Virtual: 70%
  • Blockchain: 68%

Este tipo de soluciones proporcionan capacidades integrales de desarrollo de herramientas para extender, integrar y construir aplicaciones innovadoras en menor tiempo. Además, gracias al uso de Inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning, Internet de las cosas (IoT), se pueden resolver diversos problemas del sector público y privado, como los temas de movilidad, producción de alimentos, cadena de suministro, entre otros.

De acuerdo con la consultora McKinsey, se estima un potencial en el impacto económico del Internet de las Cosas de entre $3.9 a $11.1 billones de dólares para 2025. ​ Lo mismo ocurre con la inteligencia artificial, que, de acuerdo con el estudio “The New Physics of Financial Services” del World Economic Forum, se espera que, para este año, la inversión en Inteligencia Artificial ascienda a 10 mil millones de dólares, tan solo en el sector financiero. De ahí la importancia de impulsar el desarrollo de soluciones y herramientas innovadoras que permitan a las empresas mexicanas competir en la economía digital.

Contar con la información necesaria a la hora de tomar decisiones en un negocio es fundamental. Poner la tecnología a disposición de las empresas y organizaciones para cumplir con esa necesidad, se ha logrado de la mano de la geointeligencia. Gracias a la integración de la inteligencia artificial se puede sacar el máximo provecho a los datos y ponerla a disposición de los clientes con el fin de ser un pilar fundamental en el crecimiento de sus negocios.

Este tipo de soluciones tecnológicas permite a las empresas tomar decisiones de negocio basadas en una visión holística del comportamiento del cliente, entendiendo qué hacen sus clientes y por qué lo hacen, y así, lograr ser más exitosas en esta economía de la experiencia, comentó Faustino Ortega Orgaz de X BREIN en México.