ESTADÍSTICAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

ESTADÍSTICAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

17 marzo, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. En 2020, 99.6 % de los municipios y demarcaciones de Ciudad de México reportó ofrecer el servicio de agua.

Fuente: INEGI

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, representa una oportunidad para concientizar sobre el tema y para acelerar las acciones para su mejor aprovechamiento y protección. El servicio de agua potable y saneamiento es un derecho humano esencial para la consecución de todos los demás derechos. Así lo reconoció la ONU en la resolución 64/292, en 2010.}

A propósito del Día Mundial del Agua, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información en torno a este tema en México. Esta corresponde al Módulo de Agua Potable y Saneamiento del «Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2021». Los datos muestran la importancia del abastecimiento público de agua a toda la población.

La información de las administraciones de los municipios y demarcaciones territoriales de Ciudad de México corresponde a las características técnicas y ambientales de la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento, la captación, potabilización, saneamiento (drenaje, alcantarillado y tratamiento), así como a la reutilización de aguas residuales tratadas.

En relación con la disponibilidad del servicio de agua de la red pública, la gran mayoría de los municipios y demarcaciones territoriales (99.6 %) reportó ofrecer el servicio de agua, al menos, en una de sus localidades.

Las entidades federativas con el mayor número de plantas de potabilización de agua en operación fueron: Sinaloa (140), Ciudad de México (45), Tamaulipas y Tabasco (ambas con 39).

Con relación a la disponibilidad del servicio de drenaje y alcantarillado, 80.8 % de los municipios y demarcaciones territoriales mexicanos, reportó ofrecer el servicio de drenaje y alcantarillado, al menos, en una de sus localidades.

En cuanto a la disponibilidad del servicio de tratamiento de las aguas residuales, 41.0% de los municipios y demarcaciones territoriales aplicó tratamiento, al menos, a una fracción de sus aguas residuales. En 58.0% (equivalente a 953) no se ofreció el servicio de tratamiento de aguas residuales y en 1.0% no se especificó.

Sinaloa, Oaxaca y Jalisco contaban con el mayor número de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación, con 264, 183 y 170, respectivamente. Tamaulipas, Coahuila de Zaragoza y Baja California Sur tenían el menor número con 20, 21 y 29, respectivamente.

El mayor porcentaje de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación, por el tipo de reutilización del total de agua residual tratada, correspondía a las de riego agrícola, con 48.0 por ciento. Siguieron las de riego de áreas verdes, con 32.3 % y, en tercer lugar, se situaron las de «otro tipo de reutilización», con 11.0 por ciento.

Información completa en inegi.org.mx.