
EL CUIDADO DE LA SALUD BUCODENTAL
11 abril, 2023Foto: Internet. 9 de cada 10 mexicanos viven con caries, problemas de encías y cáncer bucal.
Datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB)1, más del 90% de los mexicanos presentan caries, y la prevalencia de gingivitis es del 50%. La salud bucodental suele descuidarse y comúnmente sólo se le presta atención una vez que se detecta dolor o algún problema urgente.
Datos de la Secretaría de Salud indican que solo el 31% de la población mexicana acude regularmente al dentista, mientras que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, revela que el 13.7% de la población nunca ha asistido.
En la charla titulada “Tendencias en el cuidado de la salud bucodental”, expertos hablaron acerca de la ortopedia dentofacial, ortodoncia y el concepto de fisioterapia oral, tendencias que buscan la prevención de enfermedades como la gingivitis, una mejor higiene bucal, así como poner atención desde el primer momento en el crecimiento y desarrollo de los dientes.
Karen Calera, maestra en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, reiteró la importancia de tener un cuidado integral de la salud bucodental desde una temprana edad; las visitas al odontólogo son fundamentales, pues las personas desconocen que hay áreas especializadas que fomentan el cuidado de la salud bucodental como la ortopedia maxilofacial que ayuda en la prevención, corrección y tratamiento en los problemas de crecimiento y desarrollo de los maxilares en niños.
Augusto Hiroshi Kawakami, maestro en Ciencias Odontológicas y especialista en periodoncia comentó: la importancia de cuidar la salud oral radica en su impacto en la salud sistémica, por lo que el concepto de fisioterapia oral, el cual, involucra un estudio y tratamiento oral integral, con el cuidado dental de encías y estructuras adyacentes; generar conciencia desde las bases biológicas para el control de placa dental hasta una reorientación de la higiene oral y promoción de la salud bucodental”.
El cuidado de la salud bucodental inicia por un cepillado de dientes óptimo, a decir de los expertos, muy pocos mexicanos llevan a cabo el procedimiento correctamente, y muchas veces se limitan a realizarlo una o dos veces al día, sin considerar factores que podrían complementar este proceso, como el uso de irrigadores bucales, que se presentan como una alternativa al hilo dental o enjuagues bucales, ayudan a mantener a la boca libre de bacterias.
Agregó el doctor Kawakami, además de la ausencia de enfermedades en la boca, la salud bucodental también contempla la capacidad de morder, masticar e incluso sonreír, por lo que la ortodoncia se presenta como una técnica que evoluciona a fin de ayudar a las personas a mantener el control del movimiento de los dientes.
La doctora Karen Calera reiteró que lo más reciente en ortodoncia son los alineadores, que hacen más práctico el proceso de corrección de sonrisa, sin embargo, es necesaria una evaluación para conocer el mejor método de ortodoncia.
Cualquiera que sea el tratamiento de ortodoncia no se debe olvidar la higiene, en dónde el uso de irrigadores bucales es un gran aliado, así como el uso de enjuagues bucales que ayudan a eliminar las bacterias causantes del mal aliento y otras enfermedades, además, el fin último de la ortodoncia, es contribuir a la salud bucal que repercute en el bienestar psicosocial, que se refleja en una sonrisa limpia y brillante.
Aunque los números en México muestran que la salud bucodental es un rubro descuidado, no es tan difícil revertir las estadísticas, pues un primer paso es acercarse a los especialistas.