MEDICINA, DÉCIMA CARRERA MEJOR PAGADA EN EL PAÍS

MEDICINA, DÉCIMA CARRERA MEJOR PAGADA EN EL PAÍS

21 abril, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. La falta de dotación de material de protección por parte de sus instituciones, por lo que ellos mismos los cubren, gastando entre el 18 y 50% de su sueldo.

Una de las principales barreras de los jóvenes al momento de estudiar, es el factor económico y aunque los gastos pueden variar según el estado e institución educativa en la que se encuentren, algunos gastos comunes en el presupuesto de los universitarios son: vivienda, transporte, comida y materiales para su carrera.

Si bien, todas las carreras representan un gasto, muchas veces estudiar algo relacionado con la salud, puede significar un desembolso mayor por gastos que se presentan a lo largo de su formación. Ante esto, Kanaus, marca dedicada a la innovación para los profesionales de la salud, te presenta algunos datos que puedes considerar si estás pensando en estudiar medicina.

• Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad el costo promedio que representa estudiar medicina en una universidad pública es de $58,630 MXN, mientras que en una universidad privada puede llegar hasta los $1,493,029 MXN, en estos promedios se incluye inscripción, matrícula, libros, material médico y otros suministros.

• A nivel nacional es la décima carrera con mayor cantidad de personas que estudiaron esta carrera, alrededor de 451,262 personas terminaron la licenciatura en medicina.

• 52% de hombres se han graduado en esta área, y 48% mujeres.

• De acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica, el retorno de inversión anualizado comparada con otras carreras en universidades públicas, es 11.5%, mientras que la calidad de la inversión comparada con otras carreras en universidades privadas es 2.7%.

• Las mujeres ganan menos que los hombres, suelen tener en promedio un salario mensual de $17,290 pesos, mientras que los hombres $18,368 pesos.

• La licenciatura en Medicina es una de las carreras con las tasas de desempleo más bajas (4.6% a nivel nacional). • Muchos médicos viven la falta de dotación de material de protección por parte de sus instituciones, por lo que ellos mismos los cubren, gastando entre el 18 y 50% de su sueldo, por lo que es importante desde estudiantes invertir en materiales y uniformes de calidad con tecnología textil como la de Kanaus, que les brinde protección ante las diversas actividades tanto en sus residencias como al momento de comenzar a ejercer, para evitar gastos dobles.