CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ESTATAL 2023
30 octubre, 2023Foto: Internet. Al cierre de 2022, los plenos de los poderes judiciales estatales se integraron por 733 personas magistradas y consejeras.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2023. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial de cada entidad federativa. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en esta materia.
Estructura organizacional y recursos
Al cierre de 2022, había 5 314 órganos. De estos, 3 791 (71.3 %) fueron órganos jurisdiccionales y 1 523 (28.7 %), órganos y/ o unidades administrativas. Con respecto a 2021, los órganos y/ o unidades administrativas disminuyeron 0.2 %.
En el mismo periodo, 2 036 órganos de los poderes judiciales estatales atendieron la materia penal. Lo anterior representó una disminución de 5.1 % con respecto a 2021.
Al cierre de 2022, los plenos de los órganos que conformaron los poderes judiciales estatales se integraron por 733 personas magistradas y consejeras. Del total, 446 (60.8 %) eran hombres y 287 (39.2 %), mujeres. Comparado con la cifra reportada en 2021, el total de las y los magistrados disminuyó 0.2 por ciento. Para las y los consejeros, la disminución fue de 14.5 por ciento.
Al cierre de 2022, los poderes judiciales reportaron 73 000 personas dedicadas al servicio público. De estas, 50 455 (69.1 %) estaban adscritas a los órganos jurisdiccionales y 22 545 (30.9 %), a órganos administrativos y/ o unidades administrativas. Del total del personal, los hombres representaron 40.6 % (29 663) y las mujeres, 59.4 % (43 337). Comparado con 2021, el personal aumentó 1.9 % en 2022.
Por poder judicial estatal destacaron Ciudad de México, con 14.9 %, y el estado de México, con 7.9 % del total de personal adscrito.
En cuanto al personal de los órganos jurisdiccionales, el personal administrativo y de apoyo concentró 39.4 % (20 457) del total. El mayor porcentaje de hombres se registró en los cargos de magistrados y jueces. Las mujeres predominaron en el resto de los cargos.
Al cierre de 2022, se reportaron 5 025 servidoras y servidores públicos con el cargo de magistrados, magistradas y jueces o juezas en los órganos jurisdiccionales. En comparación con 2021, dicha cifra presentó un aumento de 4.7 por ciento. De este total, 56.6 % (2 845) correspondió a hombres y 43.4 % (2 180).
Las entidades con los porcentajes más altos de mujeres magistradas fueron San Luis Potosíe Hidalgo, con 60.0 por ciento. Las entidades con el mayor porcentaje de hombres con ese cargo fueron Chiapas (85.0 %) y Coahuila de Zaragoza (84.2 %).
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/cnije/2023/

