REGLAS GENERALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS COMITÉS CIUDADANOS DE LOS 177 PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO

REGLAS GENERALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS COMITÉS CIUDADANOS DE LOS 177 PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO

9 noviembre, 2023 0 Por Rene Davila

Foto: SECTUR. Impulsar las acciones y actividad turística, en función de los programas municipales, estatales y nacional en la materia.

Fuente: SECTUR

Londres, Reino Unido, 8 de noviembre. – El responsable de la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que se presentó el documento que norma la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos de los 177 Pueblos Mágicos del país, publicado en el Diario Oficial de la Federación, a los representantes de la Asociación de secretarios de Turismo de México, (ASETUR).

Se realizó de conformidad con lo estipulado en el artículo 25 del Acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, que prevé que la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos, deberán estar apegados a las disposiciones que para tal efecto emita la SECTUR.

Los Comités, tienen por objeto impulsar las acciones y actividad turística del Pueblo Mágico, en función de los programas municipales, estatales y nacional en la materia; sumando esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada. Además, deben garantizar la inclusión de todos los sectores de la sociedad involucrados en el bienestar y el desarrollo de la actividad turística en los Pueblos Mágicos, asegurando con ello la plena gobernanza.

Los Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos estarán conformados por un mínimo de cinco personas residentes en el municipio, cuya actividad económica esté relacionada con el turismo y sean miembros en activo de cámaras y/o asociaciones del sector, encabezados por el alcalde o alcaldesa del Pueblo Mágico. Es decir, un presidente, un coordinador, un secretario técnico y de dos a cuatro vocales.

La coordinación entre Comités Ciudadanos “deberá articularse y ser encabezada por la Secretaría Estatal” encargada de los asuntos turísticos. Asimismo, la persona titular de la Secretaría Estatal encargada de los asuntos turísticos será quien lleve los temas concernientes a los Pueblos Mágicos de su estado a las sesiones de ASETUR, para su discusión con sus contrapartes y la SECTUR.

Los Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos tendrán un período de gestión de tres años, pudiendo reelegirse por uno o más, y deberán sesionar por lo menos dos veces al año.

De acuerdo con lo establecido en el Tercer Transitorio de las Reglas Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, la primera convocatoria de elección deberá realizarse a más tardar el 23 de noviembre de 2023.

Los Pueblos Mágicos se han consolidado como el nuevo rostro turístico de México, cuya riqueza natural, cultural y gastronómica, son fuertes motivadores de viaje, que atraen mayores flujos turísticos, lo que contribuye a incrementar la derrama económica beneficiando a la población local.