
CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO 2022
23 noviembre, 2023Foto: Internet. Las mujeres aportaron a sus hogares 2.6 veces más que los hombres.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2022. Su finalidad es proveer información acerca del valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados. Esta publicación permite dimensionar la aportación de los hogares —en particular, de las mujeres— al bienestar de la sociedad.
Principales resultados
En 2022, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más reportó un monto de 7.2 billones de pesos a precios corrientes. Esta suma equivale a 24.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. De ese monto, las mujeres contribuyeron con 72 % y los hombres, con 28 por ciento. Con sus labores domésticas y de cuidados, las mujeres aportaron a sus hogares 2.6 veces más valor económico que los hombres.
El valor que generó el trabajo no remunerado de los hogares (TNRH) como porcentaje del PIB nacional fue superior al de actividades económicas, como la industria manufacturera, el comercio y los servicios educativos. Estos registraron una participación de 21.5, 19.6 y 3.4 %, respectivamente.
En 2022, la población que realizó TNRH se compuso mayoritariamente por mujeres, con 52.8 por ciento. Los hombres participaron con 47.2 por ciento. Al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad.
Al desglosar el TNRH por tipo de actividad, los cuidados y apoyo contribuyeron con 24.9 % del valor económico total. Las actividades de limpieza y mantenimiento de la vivienda participaron con 23.7 %; las de alimentación, con 22.6 %; las compras y administración del hogar, con 11.6 %; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 8.9 % y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 8.2 %.
De TNRH, las mujeres aportaron el porcentaje más alto del valor económico. En mayor medida lo hicieron en las actividades de alimentación, con una participación de 81.1 % y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 78.1 por ciento. La participación de los hombres fue mayor en las compras y administración del hogar, con 42.2 % del valor del tnrh y en la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 34.8 %.
Valor neto anual por persona que realiza las labores domésticas y de cuidados
En 2022, el valor económico neto anual registró, en promedio, un monto de 55 783 pesos por persona. De dicho monto, cada mujer realizó trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalente a 77 192 pesos anuales; cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 31 844 pesos.
El valor económico promedio anual cambia cuando se consideran las condiciones sociales de las personas que realizan el trabajo. En los casos en los que la mujer reportó ser la cónyuge en el hogar, su aportación ascendió a 97 163 pesos. Las jefas de hogar realizaron un valor similar a 75 976 pesos. Las mujeres que hablan alguna lengua indígena generaron valor económico promedio de 85 561 pesos y las que contaron con nivel de escolaridad de secundaria completa aportaron, en promedio, 86 954 pesos, principalmente por sus actividades de cuidados y apoyo.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/temas/tnrh/ y en https://www.inegi.org.mx/programas/tnrh/2018/