
SÍNDROME CARDIORRENAL METABÓLICO
25 noviembre, 2023 0 Por Rene DavilaFoto: Internet. Puede afectar el corazón y los riñones de manera simultánea en diabéticos.
El 50 por ciento de los más de 14 millones de adultos que viven con diabetes en México, están en riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y/o Enfermedad Renal Crónica, condición que, sin un adecuado control, incrementan el riesgo de discapacidad y muerte en estos pacientes.
Actualmente más del 60 por ciento de las personas con diabetes fallecen por enfermedad cardiovascular, y la relación de pacientes con diabetes que padecen Insuficiencia Cardiaca puede llagar hasta el 40 por ciento, y entre el 30 a 60 por ciento presentan Enfermedad Renal Crónica y, en consecuencia, Insuficiencia Renal, situación que obliga a implantar una estrategia médica enfocada en el manejo de todas estas variables.
La diabetes en si misma, es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiaca y renal a través de una serie compleja de eventos fisiopatológicos donde, en ocasiones, no queda claro cuál es el órgano inicialmente dañado. Esta combinación de Síndrome Cardiorrenal y diabetes en los pacientes se asocia con un mayor riesgo de hospitalización y mortalidad, aseveró la doctora Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim (cuya planta de producción de Antidiabéticos Orales, es una de las más modernas en el Continente) México, Centro y El Caribe.
En el marco del Mes de la Diabetes y la conmemoración de los 50 años del sitio de producción en México de la compañía farmacéutica señalada, especialistas médicos destacaron que existe una estrecha relación entre la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la Enfermedad Renal Crónica, conocida como Síndrome Cardiorrenal Metabólico, donde el desequilibrio metabólico originado por los elevados niveles de glucosa en sangre, puede afectar al corazón y a los riñones simultáneamente, y cuyo deterioro de un órgano puede promover el mal funcionamiento del otro de forma crónica o aguda.
El médico endocrinólogo José Gotés Palazuelos, precisó que hay tres características para comprender el Síndrome Cardiorrenal Metabólico: tanto corazón como riñones son relevantes en el desarrollo de este síndrome; segundo, la disfunción de estos órganos puede ser aguda o crónica; y la tercera, que la afectación de corazón y riñones es bidireccional, lo que produce un círculo vicioso complejo de abordar.
“Con un alto índice de población con diabetes en nuestro país, se estima que 58 por ciento de los pacientes desconoce que la padece, mientras que siete de cada diez pacientes diagnosticados no tienen un adecuado control de su enfermedad, con lo que enfrentamos un importante problema de salud pública, que requiere de nuevos esquemas médicos de abordaje interdisciplinario, donde adicional al control óptimo de los niveles de glucosa, se prevengan y traten padecimientos asociados como la Insuficiencia Cardiaca y la Enfermedad Renal Crónica, a fin de salvaguardar la calidad y expectativa de vida de los pacientes”.