
SISTEMA NACIONAL DE VERIFICACIÓN TURÍSTICA
14 mayo, 2024Foto: Sectur. Unifica acciones entre federación y estados para elevar la calidad de los servicios turísticos.
Fuente: Sectur
El funcionario público de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, presentó en forma virtual el Sistema Nacional de Verificación Turística, estrategia que, a través de convenios de coordinación, organiza y unifica el esfuerzo de la federación y los gobiernos de los estados, con el propósito de salvaguardar al turista y elevar la calidad en la prestación de los servicios turísticos, a través de la verificación.
Ante el presidente de la Unión de secretarios de Turismo (Asetur), y representantes de las Secretarías de Turismo estatales y de las principales cámaras y asociaciones del ramo, indicó que la supervisión del cumplimiento de las normas que regulan los servicios turísticos, es la mejor forma de asegurar la calidad que demanda un turista cada vez más informado y exigente.
La Ley General de Turismo permite delegar la facultad de verificación a las Secretarías de Turismo de las entidades federativas, para que sean ellas quienes lleven a cabo dicha actividad. En tal sentido, se lanzó el Sistema Nacional de Verificación Turística de prestadores de servicios turísticos, con la participación de todas las secretarías de Turismo estatales que forman parte de Asetur.
Con la implementación de dicho sistema, se tendrán como ventajas: mayor eficacia, al aprovechar la experiencia del personal que conoce de primera mano la problemática local; además de mayor eficiencia, ya que la atención es más expedita, al ser realizada por los verificadores de las Secretarías de Turismo estatales.
Sectur conserva la responsabilidad de emitir las órdenes de verificación, expedir las credenciales a los verificadores, capacitar al personal involucrado y llevar a cabo todos aquellos actos que conduzcan a la resolución definitiva de los asuntos.
A la fecha, ya se han sumado 20 estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En proceso de integración están la Ciudad de México, Colima, Puebla y Tabasco; y se espera la incorporación de Chihuahua, Coahuila, Durango, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora. En Baja California, Nayarit y Querétaro, ya se realizan estas labores.