
INTERVENCIONES COMPLEJAS EN EL HOSPITAL DE LA MUJER
19 junio, 2024Foto: SS. En el hospital, cerca de 40% de las pacientes requiere sangre, plasma o plaquetas.
Fuente: SS federal
La transfusión de sangre y sus derivados coadyuva al éxito de intervenciones médicas complejas; además, disminuye el riesgo de complicaciones y de fallecimiento.
La donación de sangre es una acción altruista, una conducta humana de humildad y participación desinteresada, por la sola satisfacción de ayudar a quien atraviesa por alguna situación de salud compleja, y en la actualidad el avance en la medicina y las tecnologías biomédicas dan la posibilidad de transfundir sangre segura y sus derivados, para salvar vidas, destacó la directora del Hospital de la Mujer (HM), de la Secretaría de Salud (SS) federal, Ivón Karina Ruiz López, en la entrega de reconocimientos a personas donadoras de sangre, quienes contribuyen de manera desinteresada.
Cerca de 40 por ciento de las pacientes que acude a esta instancia requiere alguna transfusión sanguínea, principalmente debido a hemorragias relacionadas con embarazo, padecimientos como cáncer o afecciones en otros órganos ginecológicos. Las principales causas de hemorragias en mujeres embarazadas es la hipertensión, seguida del desprendimiento de placenta.
Durante las cirugías hay un alto riesgo de sangrado, de ahí que todo paciente que entra a quirófano debe entrar con un protocolo de cruce de sangre, para tener paquetes disponibles en el banco sangre. La sangre también se utiliza para personas recién nacidas, quienes, por diversas situaciones, registran bajos niveles de hemoglobina, sobre todo cuando están en cuidados intensivos.
De una donación se puede obtener concentrado eritrocitario, plasma fresco congelado, crioprecipitados y plaquetas; la mayoría de las pacientes del hospital que necesita una transfusión reciben todos los componentes. Hizo un llamado a la población a sensibilizarse sobre la importancia de donar de forma voluntaria y altruista, para contar con sangre 100 por ciento segura que evite riesgos a pacientes de adquirir algún agente infeccioso.
El jefe del Banco de Sangre del HM, Florentino Rivero Romero, indicó que el banco cumple las normas que exige la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en equipos, reactivos, personal y áreas físicas. Cada mes obtiene un aproximado de 300 unidades de sangre, que se fraccionan en plasma, plaquetas y otros derivados.
En el Hospital de la Mujer se necesita mucha sangre, ya que hay pacientes que sólo en un periodo de dos horas requieren entre cinco y 10 unidades, debido a que presentan grandes hemorragias. Incluso, algunas han requerido hasta 80 unidades, entre sangre, plasma o plaquetas, para su recuperación.
Como resultado de la transfusión sanguínea, el trabajo y dedicación del personal, desde hace 15 años en el Hospital de la Mujer no ocurren decesos por hemorragia obstétrica. El banco de sangre cuenta con reserva constante de unidades de tipo positivo y negativo, para atender las necesidades que se generan.
Se brinda atención en promedio a mil 400 mujeres cada mes; de ellas, 70 por ciento es gestante. La mayoría acude por embarazo de alto riesgo, con más posibilidades de complicaciones, principalmente por hemorragia.