
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
21 junio, 2024Foto: Internet. 5 155 532 personas trabajan en las instituciones de las administraciones públicas del país de los tres órdenes de gobierno.
Fuente: INEGI
La administración pública es una actividad inherente al Estado encargada de, entre otros aspectos, generar, promover, mantener, regular y garantizar las condiciones para el desarrollo y prosperidad de una sociedad. Un aspecto esencial para este desarrollo es la preservación de un medio ambiente sano, cuyo disfrute es un derecho humano plasmado en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). El Estado es el responsable de garantizar este derecho. El tema medioambiental se ha colocado como de la más alta relevancia en las agendas públicas nacional e internacional, en particular la problemática relativa a la provisión y gestión del agua para consumo humano.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 23 de junio como Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. En el marco de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre el personal que labora en las administraciones públicas de los tres niveles de gobierno.
La información proviene de los siguientes programas: Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF), Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE), Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE), Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) y la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG).
I. PERSONAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
En 2022 se contabilizaron 5 155 532 personas que trabajaban en las administraciones públicas del país, 1.4 % más que en 2021. De esa cantidad, 48.4 % laboró en las administraciones públicas estatales (APE); 30.6 %, en la administración pública federal y 21.0 %, en las administraciones públicas municipales (APM).
Al distinguir según sexo, las mujeres representaron 50.7 % dentro de la distribución en la administración pública, y los hombres 49.3, por ciento. A nivel federal y estatal, la participación de ambos sexos fue más igualitaria, mientras que, a nivel municipal, por cada mujer en la APM, hubo 1.7 hombres. No obstante, lo anterior, a lo largo de los años ha crecido la participación de las mujeres en el servicio público. De hecho, desde 2012, su presencia ha sido mayor que la de los hombres en la APE.
II. INSTITUCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN FUNCIONES DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
En 2022, hubo 1 135 instituciones en el país que tuvieron como función principal atender temas ecológicos y medioambientales: ocho pertenecían al ámbito federal, 66 al estatal y 1 061 al municipal. En la APE, 25 entidades contaron con una institución a nivel de secretaría para el mismo fin y 13, con una procuraduría ambiental.
Al cierre de 2022, y en el ámbito municipal, 937 (37.9 %) de los 2 475 municipios contaron con al menos una institución cuya función principal era tratar temas de medio ambiente y ecología. Destacó Tabasco como la única entidad en la que todos sus municipios registraron, al menos, una institución de este tipo. En contraste, en Nayarit, solo dos de sus 20 municipios contaban con una dependencia encargada de estas materias.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/