REDUCE DESECHOS EN EVENTOS

REDUCE DESECHOS EN EVENTOS

24 junio, 2024 0 Por Rene Davila

Una acción que puedes empezar ¡ya!

IBTM Américas, comenta que disminuir la cantidad de residuos generados en reuniones, eventos, festivales y conciertos, es crucial para reducir su impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad.

La conciencia ecológica es una prioridad, la producción de residuos en estos eventos ha surgido como un desafío significativo. Estas celebraciones, que aportan alegría y entretenimiento, a menudo también generan una gran cantidad de desechos que afectan negativamente a nuestros ecosistemas. Desde plásticos de un solo uso hasta stands y decoraciones desechables, la cantidad de basura acumulada puede ser agobiante.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informó que, mediante el Plan Basura Cero, implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, se reciclaron 23 mil 198 toneladas de residuos de 2019 a 2023. Sin embargo, los residuos siguen aumentando, ya que una persona en promedio genera 1.4 kilogramos de basura diariamente en la CDMX, siendo la entidad que más desechos produce, de acuerdo con el Atlas Nacional de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Net Zero Carbon Events

Tanto los asistentes como los organizadores de eventos deben colaborar para reducir la cantidad de desechos y promover prácticas sostenibles. La afluencia de miles de personas en cada encuentro resulta en la generación de cientos de toneladas de residuos, lo que subraya la necesidad de adoptar medidas efectivas para la gestión y reducción de estos desechos.

Luiz Bellini, de RX México y organizador del show IBTM, afirmó: somos miembros fundadores del compromiso Net Zero Carbon Events, nuestra empresa, nuestros eventos y la industria de eventos en general sean Net Zero, nos comprometemos para 2040, lograr una reducción del 50% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Para Eleonora García, de IBTM Américas, es claro que sólo trabajando juntos como Industria de los Eventos y Reuniones lograremos nuestros objetivos: reducir, reutilizar y reciclar. De esta forma, con el Centro Citibanamex estamos comprometidos con la sostenibilidad, implementando iniciativas y promoción de prácticas sostenibles en la industria de eventos.

Algunas de las acciones en conjunto son:

1. Recuperación de lonas para reutilizarlos en mandiles en el área de cocina del Centro Citibanamex.

2. Medición de desechos durante el evento como:

Agua

Electricidad

Cantidad de desechos por tipo

Gas

Energías renovables (si aplica en el recinto)

Basura reciclada (si aplica en el recinto)

Invitamos a nuestros expositores a unirse con iniciativas que los conviertan en agentes de cambio en 3 distintos pilares: Inclusión, Reducción de huella de carbono y Economía local.

Hacedores en los pilares de la transformación, conoce las actividades:

Inclusión:

Crea rampas en tu stand para acceso de sillas de ruedas

Diseña mostradores de atención y estructuras de exhibición a doble altura.

Usa materiales de apoyo inclusivos (videos con subtítulos, folletería en braille, etc.)

Integra como parte de tu staff a personas de grupos vulnerables.

Elije promocionales o regalos con causa de fundaciones que impulsen la inclusión.

Reducción de huella de carbono:

Usa materiales reutilizables o reciclables.

Evita artículos promocionales que se desechan rápidamente.

Reutiliza parte de tu stand en futuros o previos eventos.

En caso de dar degustaciones en tu stand utiliza loza y cristalería o materiales desechables.

Calcula su impacto la compensación de huella de carbono de viajes del staff.

Economía local:

Incentiva la compra local, es decir del destino sede del evento (stands, promocionales, regalos o cualquier otro insumo).

Balancea el número de mujeres y hombres en el stand e incluye personas de distintos géneros.

Genera trabajo apoyando a artesanos y emprendimientos.

Realiza alianzas entre proyectos similares para mostrar soluciones sostenibles en tus servicios.

Visibilidad de las acciones sustentables del destino o empresa.