LA INDUSTRIA DE RECUBRIMIENTOS

LA INDUSTRIA DE RECUBRIMIENTOS

30 julio, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Hacia un futuro inclusivo.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) celebró su 18ª edición del Latin American Coatings Show (LACS) 2024, cumbre de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos en Latinoamérica.

En el encuentro de profesionales y empresas del sector, se abordaron cuestiones fundamentales y soluciones innovadoras para los desafíos de la industria.

Contó con conferencias especializadas, empresas de más de 30 países y 408 stands de exhibición con las últimas tecnologías y productos. Además, la celebración del 80º aniversario de la ANAFAPYT.

Los líderes destacaron el papel crucial de la industria en áreas esenciales como la estética, la protección, la sostenibilidad y la eficiencia de procesos.

Enfatizaron la necesidad de innovar y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado, al tiempo que mantienen un firme compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Se destacó cómo el sector de pinturas y recubrimientos continúa evolucionando y enfrentando desafíos, consolidándose como un motor de cambio y progreso en la industria.

La industria no solo genera un impacto significativo al alcanzar ventas anuales de 75 mil millones de pesos y ofrecer 12 mil empleos directos, sino que también enfrenta un desafío importante: un déficit comercial considerable, el cual representa una oportunidad crítica para fortalecer la producción local y disminuir la dependencia de las importaciones.

En el marco de la conmemoración de los 80 años de la ANAFAPYT, dio inicio el Primer Foro de Mujeres en la Industria de Pinturas y Tintas. Se destacó el compromiso de la asociación con la inclusión y el empoderamiento de talento femenino en la industria, durante los últimos 25 años y se reafirmó el compromiso con un entorno más inclusivo y diverso.

Además, se resaltó que la inclusión de mujeres mejora el rendimiento financiero y fomenta la innovación al aportar diversas perspectivas. También se señalaron desafíos persistentes, como los sesgos inconscientes que aún afectan la evaluación y promoción de las mujeres en el trabajo.

En uno de los paneles, se destacó la evolución de las pinturas inteligentes, resaltando cómo estas innovaciones han mejorado la durabilidad y sustentabilidad de los productos.

Uno de los hitos a destacar fue el anuncio de la incorporación de materias primas biobasadas, que procede de la biomasa, es decir, de materias primas renovables como el almidón, la caña de azúcar o la celulosa, para reducir el impacto ambiental, y el papel de la nanotecnología en el desarrollo de productos avanzados que, por su avanzada tecnología, han permitido una mayor eficiencia en la producción y una reducción significativa en la huella de carbono.

En el panel de Especialistas Regulatorios se abordó el impacto de las nuevas regulaciones introducidas por la autoridad aduanera y la Secretaría de Economía. Los expertos coincidieron en que estas medidas no han abordado adecuadamente el problema del contrabando de combustibles, y han tenido efectos adversos en sectores no relacionados directamente con el contrabando, como el de pinturas.

Se llegó a la conclusión de que las autoridades aduaneras y de economía no han cumplido adecuadamente con su función de investigar y sancionar a los responsables del contrabando, y que las nuevas regulaciones en petroquímicos han causado desabastecimiento en el mercado de productos no relacionados.

Se propuso la eliminación del decreto actual y la realización de un análisis exhaustivo del impacto de las nuevas regulaciones, además de una consulta con el sector privado para evitar efectos adversos inesperados.

La industria de pinturas requiere una regulación clara y equitativa para garantizar la disponibilidad y calidad de los productos, y las normas deben establecerse con un enfoque técnico y consensuado. En tres días, los paneles y discusiones destacaron el compromiso de los líderes del sector con la evolución tecnológica y la adaptación a las nuevas demandas del mercado global.

LACS 2024 no solo sirvió como plataforma para discutir innovaciones y desafíos, sino también como un punto de partida hacia un futuro de crecimiento continuo y excelencia.