EL RIESGO DE DESARROLLAR ENFERMEDADES CARDIACAS

EL RIESGO DE DESARROLLAR ENFERMEDADES CARDIACAS

24 septiembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. Principal causa de muerte en México.

A tomar medidas para prevenir las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) padecimientos que ocasionan más muertes entre los mexicanos. En 2021, falleció un paciente cada dos minutos, lo que equivale a aproximadamente 220 mil personas debido a estas enfermedades.

A nivel mundial, se calcula que causan la muerte de 17.9 millones de personas cada año, y se espera que aumente a 23.6 millones para 2030.

La situación actual presenta grandes desafíos en México, ya que el 31% de las muertes por enfermedades cardiovasculares se deben al colesterol LDL elevado. Además, el 70% de la población mexicana tiene sobrepeso y de estos, el 30% sufre de obesidad. El diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo son insuficientes, con solo el 14% de los casos diagnosticados y el 18% en tratamiento.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud una dieta poco saludable, caracterizada por un bajo consumo de frutas y verduras y un alto consumo de sal, azúcares y grasas, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto contribuye a la obesidad y el sobrepeso, que son factores de riesgo significativos para las ECV.

Además, las personas que no realizan suficiente actividad física tienen entre un 20% y 30% más de probabilidades de morir prematuramente en comparación con aquellas que sí lo hacen. Por lo tanto, el sedentarismo es un factor de riesgo crucial para el desarrollo de ECV, cáncer y diabetes. También se estima que la exposición a productos derivados del tabaco es responsable del 10% de todas las muertes por ECV.

En conferencia de prensa, Ismael Campos Nonato, jefe del Departamento de Obesidad, Diabetes y Riesgo Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud Pública, expuso el impacto de las enfermedades cardiovasculares en los mexicanos.

Paralelamente en el panel de discusión, el doctor Gerardo Payró del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán», la doctora Alexandra Arias del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, el doctor Adolfo Chávez del IMSS Siglo XXI y el doctor Enrique Gómez del hospital del ISSSTE 20 Noviembre, comentaron la posición de las instituciones públicas y privadas respecto a las enfermedades cardiovasculares, así como las medidas y consejos que se deben comunicar a la población mexicana sobre dichos padecimientos.

Viviam Ubiarco, directora médica de Novartis México, dijo, la campaña México me Encorazona, avalada por la Sociedad Mexicana de Cardiología y la Sociedad Interamericana de Cardiología, propone crear un movimiento social para elevar la conversación en torno las enfermedades del corazón, y fomentar su prevención y/o diagnóstico temprano de ellas.

Hacemos un llamado a todos los mexicanos a estar atentos y a tomar las riendas de su salud cardiovascular. Conocer nuestros niveles de colesterol y adoptar hábitos saludables puede ser la clave para una vida plena en lugar de una vida con complicaciones. Es el momento de unirnos y cuidar juntos lo más preciado de México: nuestros corazones. Juntos, podemos alcanzar una mejor calidad de vida para todos, agregó el doctor Juan Collado Cardiólogo & Senior Medical Manager CRM del mismo laboratorio.