ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA NACIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA NACIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO

21 octubre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: Internet. En 2023 registró un total de 75 444 trabajadores en las agencias y fiscalías del MP del país.

Fuente: INEGI

Con el objetivo de mostrar la labor de los Ministerios Públicos (MP) en el sistema de justicia, tanto del fuero federal, a cargo de la fiscalía general de la República (FGR), como del fuero común, a cargo de las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, en 2018 se decretó el 22 de octubre como el Día Nacional del Ministerio Público.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer información sobre el personal que labora en los MP y de algunos aspectos de su desempeño, así como del nivel de confianza que expresa la población hacia estas instituciones. La información proviene del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2016-2024, del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2016-2024 y de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016-2024.

  1. personal en las agencias o fiscalías del ministerio público

En 2023, a nivel nacional, 75 444 personas laboraron en las agencias del Ministerio Público (MP), de las cuales, 54 % correspondió a hombres y 46 %, a mujeres. En las agencias de los mp estatales se registraron 58 785 personas, mientras que en el fuero federal trabajaron 16 659. Entre 2016 y 2023, aumentó el personal adscrito a las agencias o fiscalías del mp, tanto del fuero federal como del fuero común. En ambos casos, predominaron los hombres.

En relación con la distribución del personal por función, los policías ministeriales o de investigación fueron el grupo más numeroso en las agencias del MP del ámbito estatal en 2023. El personal con funciones administrativas fue el más numeroso en el ámbito federal.

  1. agentes y fiscales en las agencias del ministerio público

Entre 2016 y 2023 aumentó el número de agentes y/o fiscales del MP, tanto del ámbito federal como del estatal. En el fuero federal, el número total de agentes y/o fiscales aumentó 22 por ciento. La participación de las mujeres creció de 43 % en 2016 a 46 %, en 2023. En el fuero común se experimentó un mayor incremento (37 %), pues pasó de 10 314 a 14 150 agentes y/o fiscales en el mismo periodo.

En 2023, destacó la participación de las mujeres, las cuales representaron 55 % del total de agentes y/o fiscales del MP del ámbito estatal.

En el periodo de 2016 a 2023, Chihuahua y Ciudad de México destacaron por tener las tasas de agentes y/o fiscales más altas del país. Esta última entidad presentó el mayor crecimiento, pues pasó de 12.6 fiscales por 100 mil habitantes en 2016 a 32.2, en 2023.

En contraste, entre las entidades con las tasas más bajas se encontraron Guanajuato y Veracruz, que en 2023 registraron tasas de 5 agentes y/o fiscales del MP por 100 mil habitantes. Guerrero disminuyó su tasa respecto a 2020 y alcanzó en 2023 la tasa más baja con 3 agentes y/o fiscales del MP por 100 mil habitantes.

En el periodo 2016 a 2023, las carpetas de investigación iniciadas o averiguaciones previas por fiscal del MP del fuero federal disminuyeron de 58.7 a 38.4, mientras que en el ámbito estatal aumentaron de 256.4 a 354.1, por agente y/o fiscal del MP.

Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/.