
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE LA ÚLTIMA MILLA
13 noviembre, 2024Foto: camiongo.com/blog/los-desafios-que-presenta-la-ultima-milla/. Un año desafiante pero lleno de oportunidades para quienes estén preparados.
DispatchTrack presentó sus innovaciones tecnológicas para enfrentar los desafíos de la última milla en México, de cara a 2025. Explora sus soluciones SaaS avanzadas, como el Visualizador, el Asignador y el Autoasignador, que permiten a las empresas optimizar sus operaciones logísticas y adaptarse a las exigencias de un mercado en constante crecimiento, donde los clientes esperan entregas cada vez más rápidas y eficientes.
La última milla se ha convertido en un reto crucial en la logística global, y aún más en mercados como Latinoamérica, donde enfrentamos desafíos particulares, desde la falta de infraestructura adecuada hasta la congestión urbana, comentó en conferencia de prensa, Carlos Díaz, de DispatchTrack Latinoamérica.
Hemos sido reconocido por Gartner en su Guía del Mercado de Soluciones Tecnológicas para la Entrega de Última Milla, consolidándonos como un proveedor clave en el ámbito global, y el único con presencia significativa en Latinoamérica. Gartner subraya dos puntos esenciales que todo proveedor de última milla debe cumplir: optimización operativa de las entregas y mejora en la experiencia del cliente.
“Nuestra plataforma permite a las empresas manejar operaciones complejas con eficiencia, mejorando no solo la entrega, sino todo el ciclo logístico, desde la precompra hasta la postventa”.
Las transformaciones del Quick Commerce
Emilio González Polz, director en México, habló del Quick Commerce como una de las transformaciones más importantes en el mundo del comercio y la logística, ya que, en el pasado, recibir un producto el mismo día ya era considerado rápido, y hoy esta rapidez se llega al siguiente nivel, reduciendo los tiempos de entrega de una a 4 horas.
Según estudios recientes, el mercado del Quick Commerce alcanzó un valor de más de $68 mil millones de dólares en 2023, y se espera que siga creciendo a una tasa anual compuesta del 21.5% hasta 2030.
El éxito del Q-Commerce no sería posible sin los avances tecnológicos. El uso de algoritmos de optimización de rutas, Inteligencia Artificial, y Machine Learning ha permitido a estas plataformas predecir la demanda, gestionar el inventario en tiempo real, y garantizar que los productos estén disponibles de manera inmediata. Además, las aplicaciones móviles de estas empresas ofrecen una experiencia de usuario intuitiva, permitiendo a los consumidores seguir el estado de sus entregas en tiempo real.
“Nosotros, estamos desarrollando un proyecto de predicción de demanda para optimizar la gestión de repartidores. No es lo mismo tener 30 repartidores disponibles todo el día, que dividirlos en tres turnos y entender que en la mañana necesitamos 12, en la hora de almuerzo 20, y en la tarde alrededor de 30”.
Con este modelo predictivo, ayudamos a nuestros clientes a evitar problemas en la gestión del personal, reduciendo el estrés operativo y permitiéndoles anticiparse a la demanda para estar siempre preparados. Las empresas que adopten este modelo y aprovechen herramientas como OnDemand, podrán no solo satisfacer esa demanda, sino posicionarse como líderes en la nueva era de las entregas ultrarrápidas.
Lo nuevo en OnDemand para 2025
DispatchTrack está transformando la logística de la última milla en México y Latinoamérica, y presenta las nuevas innovaciones, para que las empresas estén preparadas para los desafíos y exigencias de los consumidores este 2025.
Javier Contreras, proveedor en Latinoamérica, expuso, OnDemand es su herramienta pensada para el mercado de entrega rápida de pedidos. Esta plataforma busca facilitar y optimizar la distribución de las entregas entre un grupo de posibles candidatos, seleccionando siempre la opción óptima de forma automática.
Algunas novedades de OnDemand:
Asignador / Autoasignador: Elimina la necesidad de intervención manual al asignar automáticamente los despachos a los conductores más cercanos, maximizando la eficiencia operacional.
Mapa de Conductores: Este mapa interactivo no solo muestra las tiendas y los pedidos, sino también la posición en tiempo real de cada conductor. Esto permite asignar órdenes de manera más eficiente, tomando decisiones rápidas sobre qué conductor está mejor posicionado para completar una entrega.
Torre de Control: Para quienes gestionan múltiples tiendas o puntos de entrega, la Torre de Control es esencial. Este módulo ofrece una visión global de todas las operaciones, permitiendo reasignar recursos cuando una tienda está desbordada o un conductor no está disponible.
Otras funcionalidades para los conductores:
Document Scanner: Permite escanear documentos directamente desde la aplicación, optimizando la calidad de la imagen, aumentando el contraste y limpiando la imagen.
Cash on Delivery: Permite a los usuarios registrar todos los movimientos de dinero que se realicen durante su ruta de entrega, e incluso puedan registrar diferentes métodos de pago, detallando incluso los billetes recibidos, lo que optimiza la recolección de pagos y aumenta la transparencia de cara a la devolución del dinero.
Botón de Pánico: Es una herramienta de seguridad que permite al conductor, en caso de emergencia, enviar un mensaje predefinido o hacer una llamada inmediata a su equipo de soporte.
Subestados: Los conductores ahora pueden especificar motivos detallados cuando una entrega no se completa, lo que permite gestionar mejor los incidentes y mejorar la toma de decisiones.