NUEVAS TECNOLOGÍAS IMPONEN RETOS A PROFESIONALES DEL DISEÑO

NUEVAS TECNOLOGÍAS IMPONEN RETOS A PROFESIONALES DEL DISEÑO

24 noviembre, 2024 0 Por Rene Davila

Foto: UNAM. Adaptarse al uso de herramientas digitales.

Fuente: UNAM

Ante la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías cada vez más automatizadas de la imagen, las personas diseñadoras no deben olvidar que tienen la cualidad de provocar sentido y solucionar problemas, consideró el coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y las Artes, de la UNAM, Gerardo García Luna Martínez.

Al inaugurar el Sexto Encuentro de Escuelas de Diseño de la UNAM 2024, en la Facultad de Artes y Diseño (FAD), agregó, frente a los mercados globales, las incertidumbres en estos, a los problemas insondables que vivimos como sociedad, la llegada de las nuevas tecnologías viene con dos posturas: la de los triunfalistas, para quienes el trabajo será mejor; y los apocalípticos, para los que ya no habrá empleo.

Los diseñadores tenemos las cualidades inherentes de provocar sentido y solucionar problemas. A partir de ellas, las oportunidades -guiadas con materia crítica, el pensamiento académico y el diálogo- nos llenan de esperanza para asumir una evolución inequívoca en la disciplina.

El director de la FAD, Mauricio de Jesús Juárez Servín, expresó que el diseño en todas sus expresiones, desde la comunicación visual, hasta el industrial, están representados en el encuentro lo que permitirá conocer los avances, visiones e investigaciones que se realizan en cada institución participante.

En el auditorio de la entidad académica, comentó: Nos une el diseño y nos permite también laborar en proyectos que nos permitan vincularnos, y dar respuesta a las necesidades del contexto y que la Universidad nos demanda.

En la conferencia magistral “Redefinición del Diseño: Análisis crítico y reflexivo sobre la evolución y los retos actuales del Diseño”, la profesora de la FAD, Johana Itzhel Blanco Ruiz, explicó que el principal papel de esta disciplina está en la generación de ideas, su conceptualización y materialización de estas, lo cual impone siempre desafíos en la era digital.

Para los especialistas, enfatizó la académica, lo importante es la comprensión de que el diseño no se da en lo individual, sino en lo social, lo colaborativo, se trabaja para un usuario o perceptor, se busca llegar a las emociones usando tecnologías, por lo que es necesario vincularse con el uso de los nuevos equipos.

“La computadora no diseña por mí, yo sé utilizarla, ella sola jamás lo hará; la IA nos hace creer que hace el trabajo por nosotros, pero no es cierto. Los que sabemos qué necesitamos y qué hacemos somos las personas; si aceptamos lo que nos dé, eso no servirá”.

Miguel Ángel del Río Valle, jefe de la División de Humanidades y Artes de la FES Aragón, expresó: La interactividad, datos, análisis e innovación constante son retos para considerar; debemos y podemos aprender los docentes, investigadores y estudiantes dónde y cómo usar la IA, sin olvidar qué es lo que nos llevará a una experiencia favorable en el receptor, en el usuario u ocupante.