
ENCUESTA ANUAL DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS, CIFRAS 2023
9 diciembre, 2024Foto: Internet. El valor de la producción alcanzó 33.3% arriba de lo logrado en 2022.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC), con información del periodo 2018-2023.
La EAEC surgió en 2000 y, desde hace más de 20 años, brinda estadísticas básicas sobre el comportamiento económico de estructura de las principales variables del sector Construcción del país. Estas sirven como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de las empresas constructoras mexicanas.
La oferta estadística se compone de valores absolutos de personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos, los cuales se desagregan por sector y subsector de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018. Asimismo, por separado, las estadísticas se presentan por entidad federativa.
En 2023, la EAEC registró variaciones anuales positivas en sus principales rubros.
En 2023, las mujeres participaron con 15.9 % del personal ocupado total del sector Construcción, mientras que los hombres lo hicieron con 84.1 por ciento. Se mantuvieron niveles semejantes a los de 2021 y 2022.
En 2023, las mujeres ocupadas en el sector Construcción superaron las 92 mil personas. Los subsectores con más mujeres ocupadas son Edificación, Construcción de obras de ingeniería civil y Trabajos especializados para la construcción.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/eaec/2018/, https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0 y/o en https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/