ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO
3 enero, 2025Imagen: https://definicion.de/tasa-de-empleo/#google_vignette Sumó la PEA 61.6 millones de personas, en noviembre 2024
Fuente: INEGI
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
En esta ocasión, no se realizó un comparativo de los resultados entre noviembre de 2024 y noviembre de 2023, porque las cifras de este último periodo no incluyen información de Guerrero. Lo anterior es consecuencia de las afectaciones que originó el huracán Otis.
En noviembre de 2024, la tasa de participación económica —o el porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero se encontraba en la búsqueda activa de uno— se ubicó en 60.0 por ciento.
La tasa de desocupación se situó en 2.6 por ciento. Por su parte, la de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 8.9 por ciento.
La tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 31.3 por ciento. Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.6 %.
- indicadores seleccionados
Composición de la población de 15 años y más
En noviembre de 2024, la PEA fue de 61.6 millones de personas de 15 años y más. Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46.7 % y la de hombres, de 75.1 por ciento.
La población ocupada alcanzó 60.0 millones de personas (97.4 % de la PEA). Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.7 millones y la de hombres, de 35.3 millones.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas.
La población femenina desocupada se ubicó en 705 mil y la masculina, en 921 mil.
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 41.0 millones de personas (40.0 % de la población de 15 años y más). De esta categoría, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado laboral. En términos relativos, la PNEA disponible representó 13.4 %.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

