
URGE FORTIFICAR EL SISTEMA DE SALUD PARA GARANTIZAR ATENCIÓN EQUITATIVA
25 enero, 2025Foto: UNAM. México destina sólo el 5.5% del PIB a la salud frente al 9.2% del promedio de los países de la OCDE.
Fuente: UNAM
Al presenciar el Juramento Hipocrático de mil 529 estudiantes de la carrera de Medicina que iniciarán su servicio social en diferentes regiones del país, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, urgió a fortificar el sistema de salud y aumentar su financiamiento para garantizar una atención equitativa.
Expuso que mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) promedia 3.7 médicos, 9.2 enfermeras y 4.3 camas por cada mil habitantes, México cuenta con solo 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama por cada mil habitantes.Además, nuestro país destina sólo el 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB) frente al 9.2% del promedio de los países de la OCDE, por lo que también llamó a reforzar la formación médica y la infraestructura hospitalaria.
El servicio social que iniciarán es un acto de reciprocidad: la sociedad que los formó confía en ustedes para devolver, con dedicación y solidaridad, lo que la educación pública les brindó, aseveró ante los estudiantes de la Facultad de Medicina (FM) reunidos en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM.
Expresó que, al pronunciar el Juramento Hipocrático, las y los pasantes se comprometen a principios que han trascendido siglos: integridad, confidencialidad, empatía, bienestar y justicia. Este no es una mera formalidad; es un pacto ético que debe guiar su actuar. Recuerden que detrás de cada diagnóstico, hay una persona con contextos e historias diversas.
Tienen la misión de hacer de la salud un derecho efectivo y no solo una aspiración. Porque no hay progreso ni justicia social sin salud, ni sociedades sostenibles sin un sistema de salud sólido, eficiente y universal, señaló el rector, acompañado de la directora de la FM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.
Asimismo, destacó que los mil 529 estudiantes de la FM responderán a las distintas necesidades del país y mediante su participación en alrededor de 20 sedes, atenderán tanto a comunidades rurales, como a centros urbanos de alta especialización, promoviendo la equidad en el acceso a los servicios de salud.
Previamente, la directora Ana Carolina Sepúlveda detalló los programas en los que están inscritos las y los jóvenes médicos. En el de sedes rurales, con 303 participantes, serán la primera línea de atención médica y su labor será fundamental para garantizar el acceso a la salud en los lugares más alejados y vulnerables.
En el de sedes urbanas habrá 215 universitarias y universitarios quienes, en entornos densamente poblados de la Ciudad de México, San Luis Potosí, Sonora, Querétaro, Durango y Morelos, fortalecerán la atención primaria. En el programa de vinculación participarán 547 pasantes en el sistema nacional de salud y en programas específicos de atención médica, salud pública y asistencia social.
En el de programas universitarios, 437 médicos participarán en diversas entidades de la UNAM promoviendo estrategias innovadoras en docencia, atención médica, salud pública, investigación y extensión de la cultura. El programa de investigación contará con 27 alumnas y alumnos que contribuirán al avance del conocimiento médico, participando en proyectos que podrán transformar la práctica clínica y las políticas de salud.
“Estamos muy orgullosos de ustedes y sabemos que lo harán bien. Será un año de grandes satisfacciones y aprendizajes. La Facultad de Medicina estará cerca de ustedes en todo momento, brindándoles apoyo y guiándoles para que puedan superar los retos que enfrenten”.
El coordinador del Comité de Educación Médica y del Comité de Ética y Transparencia en relación con la Industria Farmacológica de la Academia Nacional de Medicina de México, Alberto Lifshitz Guinzberg felicitó a las y los médicos pasantes, a quienes dijo que iniciarán un proceso de autoevaluación muy importante, que pondrá a prueba su capacidad de resolver los desafíos que se les presenten. “Será una experiencia vital, totalmente formativa que les ayudará a madurar y nunca olvidarán”.
Posteriormente las y los médicos pasantes leyeron el Juramento Hipocrático y la Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial que reúne los principios y valores que guiará su actuar.