
MÓDULO DE PRÁCTIVA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO
27 enero, 2025Foto: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/uso-correcto-ejercitadores-en-tu-parque/ Realizó actividad física 41.1% de las personas de 18 años y más, en su tiempo libre y en áreas urbanas del país.
Fuente: INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2024, recopila información sobre la práctica deportiva y ejercicio físico en las áreas urbanas de México. Esta información es fundamental para diseñar y evaluar políticas públicas que promuevan la actividad física.
El MOPRADEF capta información sobre la frecuencia, duración, intensidad, lugar y motivo de la práctica deportiva, así como la disponibilidad y percepción de los espacios públicos para hacer ejercicio. Además, identifica las principales razones por las cuales parte de la población no llevó a cabo actividad física.
- principales resultados
Indicador clave
El MOPRADEF genera el indicador clave Porcentaje de población de 18 años y más, activa físicamente en el agregado urbano de 32 ciudades de 100 mil y más habitantes, el cual, para 2024, tuvo un valor de 41.1 por ciento. Este porcentaje presentó un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Población activa físicamente
Al analizar la actividad física según sexo, se observa que 36.8 % de las mujeres y 46 % de los hombres realizaron ejercicio en su tiempo libre. Las mujeres registraron un aumento de 2.8 puntos porcentuales respecto a 2023, mientras que la participación de los hombres se mantuvo similar en comparación con el año anterior.
Nivel de suficiencia de la actividad físico-deportiva
Al analizar la actividad física según el nivel de suficiencia, 64.2 % de la población de 18 años y más activa físicamente hizo deporte o ejercicio físico en un nivel suficiente para obtener beneficios en la salud; 32.1 % lo hizo en un nivel insuficiente y 3.7 % no realizó práctica físico-deportiva en la semana de referencia.
Las mujeres que realizaron actividad física en un nivel suficiente aumentaron, en promedio, 43 minutos su tiempo de ejercicio a la semana en comparación con 2023. Los hombres lo elevaron en promedio 6 minutos. En cuanto a la población que realizó actividad física en un nivel insuficiente, el tiempo promedio no varió sustancialmente.
Información completa en inegi.org.mx