
MANIPULACIÓN DEL MERCADO
29 enero, 2025Sospechas de operaciones de lavado en determinadas blockchains.
Dos formas frecuentes de manipulación del mercado: las operaciones de lavado y los sistemas de bombeo y descarga.
Las operaciones de lavado consisten en inflar artificialmente el volumen de transacciones, comprando y vendiendo repetidamente el mismo activo, creando una percepción engañosa de la demanda.
Las maniobras de bombeo y descarga atraen a los inversores distraídos haciendo subir el precio de un activo, a menudo mediante un bombardeo publicitario coordinado por los estafadores, para que después ellos mismos vendan sus acciones en el momento más alto, dejando a los poseedores atraídos del activo con pérdidas significativas.
Es posible identificar patrones de potencial lavado
Aunque existen sutiles diferencias en las definiciones legales de las operaciones de lavado en las distintas jurisdicciones, por lo general se entiende que las operaciones de lavado implican, la compra y venta casi simultánea de un activo sin ningún cambio en el interés beneficiario, la propiedad o la posición en el mercado.
Los reguladores financieros de todo el mundo, se enfrentan a dificultades para identificar las operaciones de lavado en los mercados tradicionales, porque las estrategias de estafa varían y las transacciones fraudulentas pueden enmascararse entre las actividades normales de comercio.
No obstante, es posible observar la actividad en la cadena para identificar las direcciones de criptomonedas que muestran patrones de posibles operaciones de lavado, con un análisis que consistió del uso de dos metodologías diferentes, permitió identificar un total de 2,570 millones de dólares en posibles operaciones de lavado de dinero.
El 4.52% de todos los tokens lanzados en 2024, muestran patrones que pueden estar relacionados con esquemas de bombeo y descarga.
En 2024, se lanzaron más de 3 millones de tokens en el ecosistema blockchain, de los cuales aproximadamente 1.29 millones (42,54%) cotizaron en un DEX. A pesar del asombroso número de tokens lanzados en 2024, solo una pequeña fracción (1.7%) ha realizado transacciones activamente en los últimos 30 días.
Entonces, ¿por qué tantos de estos tokens parecen inactivos? Una posibilidad es que muchos se abandonen poco después de su creación, potencialmente debido a la falta de interés o al fracaso a la hora de ganar tracción. También es posible que algunos de estos tokens faciliten esquemas de corta duración, diseñados para explotar el entusiasmo inicial antes de desvanecerse, también conocidos como bombeo y descarga,
Aproximadamente el 89% de los fondos DEX implicados en esquemas sospechosos de bombeo y descarga, parecen estar protegidos por la dirección que creó el fondo DEX. El 11% restante parece estar constituido por las direcciones financiadas por el creador del fondo o del token.
En algunos casos, la dirección del creador del fondo y la dirección que financió el fondo, fueron financiadas por la misma fuente de direcciones, lo que sugiere que pudo haber un esfuerzo coordinado para explotar a los usuarios.
La manipulación del mercado sigue siendo una preocupación crítica tanto para los participantes de la industria de las criptomonedas como para las autoridades, que se esfuerzan por seguir el ritmo de un sector en rápida evolución.
La naturaleza compleja y dinámica de la manipulación del mercado, agravada por las características únicas de las criptomonedas, como su seudónimo y descentralización, aumenta el desafío.
Por lo tanto, es esencial un enfoque sólido y coordinado que aproveche plenamente el poder de los datos y análisis en la cadena para permitir la detección proactiva y la prevención de actividades manipuladoras, advierte el reporte de Criptocrimen 2025 de Chainalysis.