CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES TRIMESTRALES
28 febrero, 2025Imagen: https://prezi.com/ceit_h9kydjm/sectores-institucionales/ Generaron Sociedades no financieras y Hogares 79.4 % del PIB,
en el tercer trimestre de 2024.
Fuente: INEGI
Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) proporcionan información de las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos y pasivos al inicio y al cierre del periodo. También ofrecen una amplia gama de variables de corto plazo a las y los tomadores de decisiones.
Las variables macroeconómicas que se presentan en esta estadística son los componentes del Producto Interno Bruto (PIB) por sector institucional, así como por sus tres métodos de cálculo: producción, gasto e ingreso.
Generación y distribución del PIB
Los distintos sectores institucionales generan el PIB mediante la producción de bienes y servicios finales al interior de un país. En el tercer trimestre de 2024, el sector Sociedades no financieras participó con 44.5 % del PIB y Hogares, con 34.9 %, en conjunto generaron 79.4 % del PIB. Siguieron Gobierno general, con 8.3 %; Sociedades financieras, 5.1 % y las Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), 0.8 por ciento. El restante 6.3 % se conformó por los Impuestos sobre los productos netos de subsidios.
Por el lado del ingreso, el PIB se obtiene de la suma de la Remuneración de los asalariados, el Excedente bruto de operación, el Ingreso mixto bruto y los Impuestos sobre la producción y las importaciones, menos Subsidios. Este cálculo permite observar la distribución del ingreso a partir de la generación del PIB y ofrece un análisis en el corto plazo del desarrollo del pago a los factores de producción.
En el tercer trimestre de 2024 y con base en esta medición, el PIB se asignó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación, 41.6 %; Remuneración de los asalariados, 29.7 %; Ingreso mixto bruto, 21.7 %, e Impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subsidios, 6.9 %.
Ingreso Disponible Bruto
Mientras que el PIB mide la producción que se genera al interior del país, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) mide el ingreso total que perciben las y los agentes económicos residentes en el territorio. Para obtener el IDB, es necesario incorporar al PIB el ingreso neto que reciben las unidades residentes y el que procede del exterior.
En julio-septiembre de 2024, el IDB significó 102.4 % del PIB trimestral. Los componentes que se añaden al PIB son: Transferencias corrientes netas con el exterior, que aportaron 3.8 % del PIB; Remuneración neta con el exterior, 0.2 %, y Renta de la propiedad neta con el exterior, que mostró un déficit y representó 1.5 % del PIB.
Información completa en https://www.inegi.org.mx/temas/sit/ https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463915645

