
CONVENIO PARA GARANTIZAR VIGENCIA DEL REVOE DE PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES PRIVADAS DEL PAÍS
4 marzo, 2025Foto: SEP. En México existen 6 mil 513 escuelas privadas de Educación Media Superior y 5 mil 780 de Educación Superior.
Fuente: SEP
El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel Medio Superior y Superior, cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) vigente.
En el acto celebrado en el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, el titular de la SEP indicó que, en México, existen 6 mil 513 escuelas privadas de Educación Media Superior con una matrícula de 827 mil estudiantes, y 5 mil 780 instituciones de Educación Superior que atienden a más de 2 millones de estudiantes.
“Asegurarnos que los servicios educativos que se ofrezcan de manera privada tengan vigentes los Revoe”. Fortalece las actividades de supervisión de la dependencia para proteger a miles de padres, madres de familia y estudiantes que optan por una escuela privada.
Con este instrumento, la Profeco realizará visitas de verificación en instituciones educativas privadas, para constatar que estén en regla con la SEP, además de que podrán intervenir cuando se detecten prácticas comerciales engañosas y en su caso, imponer sanciones a las instituciones que no respeten las disposiciones legales en materia de información al consumidor.
Agregó que la SEP, acordó con las instituciones educativas particulares, agilizar la entrega de Revoes para que las preparatorias y universidades estén en posibilidad de actualizar su currículo de manera constante, y no se desincentiven la innovación y actualización permanentes.
Es fundamental que haya una supervisión correcta, porque si facilitamos los registros, pues que no vaya a haber algunas escuelas que, con otras intenciones, engañar a las y los estudiantes, presenten publicidad sobre las carreras que ofrecen de manera engañosa.
El titular de la Profeco aseguró que con este acuerdo será posible erradicar prácticas abusivas y engañosas, que realicen las instituciones educativas particulares de los niveles medio y superior, así como garantizar la confianza que una familia, una madre, un padre, pone en una institución en la que su hijo o hija se formará para su porvenir y su futuro.
El acuerdo tiene un doble objetivo: detectar las posibles prácticas abusivas y difundir permanentemente la cultura del consumo responsable, y que las instituciones cumplan con todos los documentos y que estén en regla.
Con este convenio se refuerza nuestra visión: todos somos consumidores.
Las instituciones educativas deberán informar a las personas consumidoras cuales servicios contratan, por escrito, antes de la inscripción para cada ciclo, la lista de programas, los permisos, los grados educativos que ofrecen, así como información clara y precisa sobre costos, precios, incorporación a la SEP para su validez oficial y de no ser así deberán informar que sus estudios no tienen validez.