TANATOLOGÍA, SEPARACIÓN, PÉRDIDA Y DUELO

TANATOLOGÍA, SEPARACIÓN, PÉRDIDA Y DUELO

10 marzo, 2025 0 Por Rene Davila

Imagen: https://ayuda-psicologica-en-linea.com/blog/tanatologia-y-duelo/ Profundizar en la comprensión de los procesos y crear un espacio para la reflexión y el aprendizaje.

Fuente: SS federal

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) llevó a cabo un panel académico centrado en la tanatología, la separación, la pérdida y el duelo, con el objetivo de profundizar en la comprensión de estos procesos universales y dolorosos.

El Maestro Francisco Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, señaló que el tema de la muerte es una experiencia dolorosa que, muchas veces, ha sido mitificada y distorsionada. Esta experiencia está influida por factores culturales, económicos y sociales, así como por la representación que cada grupo social tiene en torno a ella.

Expertos en el campo compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre diversos aspectos del duelo:

La Maestra Marta Catalina Pérez González, directora de Normatividad y Coordinación Institucional, abordó el tema de cómo dar malas noticias, destacando la importancia de la comunicación empática y asertiva en momentos críticos.

El Maestro Víctor Orozco Estrada, director de Estrategia y Procesos, guio a los asistentes a través del tema del duelo en la familia, explorando cómo las dinámicas familiares influyen en el proceso de sanación.

La Maestra Athziri Monserrat Gómez Macías, académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, ofreció una mirada sensible al duelo en la infancia, resaltando la importancia del acompañamiento cuidadoso a los más pequeños.

En el panel destacó la importancia de comprender que el duelo es una experiencia universal, única y dolorosa, que puede manifestarse de diversas formas, y requiere un abordaje sensible y respetuoso.

Aspectos destacados del panel:

•Se exploraron los diferentes tipos de duelo, incluyendo el anticipado, retardado, suspendido, no permitido, crónico y por aniversario.

•Se analizaron las manifestaciones físicas, psicológicas y sociales del duelo, así como las tareas que implica su afrontamiento.

•Se destacó la importancia de la espiritualidad y la cultura en la vivencia del duelo.

Se ofrecieron sugerencias terapéuticas para ayudar a las personas a aceptar la pérdida, expresar sus emociones y adaptarse a un nuevo entorno. •Se mencionó la importancia de la ley que establece que todo hospital general debe contar con un área de tanatología y cuidados paliativos.