IA EN CAPITAL HUMANO

IA EN CAPITAL HUMANO

1 abril, 2025 0 Por Rene Davila

Imagen: https://itcomunicacion.com.mx/cinco-beneficios-de-herramientas-colaborativas/ El impacto de la inteligencia artificial en la gestión del talento.

Cegid, proveedor de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, acompañado de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), desarrollaron una mesa en la que plantearon diversas opiniones y puntos relevantes sobre la aplicación de la IA y su impacto en la gestión del talento para las compañías.

Expertos del sector debatieron sobre su aplicación en Recursos Humanos, destacando retos y oportunidades para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones, y potenciar la eficiencia en las organizaciones.

Impacto estratégico de la tecnología en la experiencia del empleado

Marina Ierace, directora general de América Latina en Cegid, destacó la relevancia de las herramientas tecnológicas en el entorno empresarial. Sin embargo, su verdadero valor radica en las personas que las utilizan, diseñan estrategias y toman decisiones clave.

Uno de los elementos relevantes en la gestión organizacional actual, es el uso de portales de autogestión, los cuales permiten optimizar procesos administrativos, satisfacer necesidades específicas y mejorar los beneficios para los empleados.

La inteligencia transparente juega un papel esencial, ya que su aplicación con objetivos claros fomenta la confianza. Es fundamental que las empresas comuniquen de manera abierta cómo emplean la inteligencia artificial, asegurando un uso ético y respetuoso de los derechos laborales.

La mejora de la experiencia del empleado es un pilar estratégico en las organizaciones modernas.

La tecnología y la IA contribuyen significativamente al permitir procesos empresariales ágiles, rápidos y sin errores, lo que refuerza la confianza y la satisfacción laboral. Además, el acceso a herramientas digitales avanzadas en el entorno de trabajo es crucial: los empleados esperan contar con tecnologías similares a las que utilizan en su vida personal. Una brecha tecnológica entre ambos entornos puede generar desmotivación y afectar el compromiso.

En la actualidad, la tecnología está profundamente integrada en la vida cotidiana, desde la planificación de actividades hasta el uso de dispositivos inteligentes. Por ello, es imprescindible que las empresas ofrezcan un entorno laboral innovador, con herramientas que impulsen la eficiencia y la colaboración.

Un claro ejemplo son las plataformas colaborativas, que facilitan el trabajo de equipo entre empleados presenciales y remotos, optimizando la comunicación y la productividad.

Asimismo, los portales de autogestión no solo agilizan tareas administrativas, sino que también fortalecen aspectos clave como la capacitación y el desarrollo profesional. Gracias a plataformas de aprendizaje digital, los empleados pueden acceder a formación flexible y personalizada, lo que incrementa su crecimiento y desempeño.

La implementación estratégica de la tecnología no solo optimiza la gestión empresarial, sino que también potencia el bienestar y la productividad de los empleados, fortaleciendo el éxito organizacional a largo plazo.

La inteligencia artificial en el mundo laboral: un aliado estratégico, no un reemplazo

Giovanni Chávez, Representante de Innovación y Mejora Continua de la AMECH, destaca, si bien la inteligencia artificial (IA) optimiza procesos, la estrategia y toma de decisiones siguen siendo responsabilidad humana.

La clave está en aprovechar la IA como un facilitador que empodere a los empleados, brindándoles herramientas que les permitan avanzar en un entorno laboral cada vez más dinámico.

En el ámbito del reclutamiento, la IA juega un papel crucial al reducir la discriminación, y generar perfiles de candidatos basados en habilidades y competencias objetivas.

Además, acelera los ciclos de aprendizaje y capacitación, favoreciendo una integración más ágil de los nuevos colaboradores. Su correcta implementación permite optimizar procesos administrativos, y mejorar la gestión del talento, garantizando que las soluciones sean adecuadas al mercado mexicano.

Las empresas que entienden que su mayor activo es el talento humano saben que la IA, cuando se incorpora estratégicamente, se convierte en una ventaja competitiva. No se trata de reemplazar personas, sino de fortalecerlas con tecnología que facilite su trabajo y fomente su desarrollo. Lo que es fácil de usar, es más rápido de adoptar.

Aprovechemos la IA como una herramienta de crecimiento, sin perder de vista que las decisiones clave siempre estarán en manos humanas.