1RA CUMBRE INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE FENTANILO

1RA CUMBRE INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE FENTANILO

24 junio, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: SS. México reafirma su compromiso con la prevención de las adicciones.

Fuente: SS

En el marco de la Primera Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo y otras Drogas Sintéticas, el servidor público de la Secretaría de Salud (SS) federal, David Kershenobich, reafirmó el compromiso del Gobierno de México de colocar la prevención como una prioridad nacional.

“Tenemos la responsabilidad ineludible de generar estrategias de prevención sostenidas, intersectoriales y basadas en evidencia, y recalco el hecho de prevención y además basadas en evidencia. Debemos reconocer que la salud mental y el consumo problemático de sustancias, no puede abordarse desde una perspectiva punitiva”.

La prevención es uno de los factores clave para enfrentar los múltiples aspectos del consumo de drogas sintéticas, una problemática compleja que debe abordarse desde diversos frentes.

El Gobierno de México ha impulsado la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, que promueve la conciencia colectiva y la corresponsabilidad social.

Como parte de dicha estrategia, se ha fortalecido la Línea de la Vida, a través del 800 911 2000, en la que se otorga un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas, que brinda atención psicológica y acompañamiento ante crisis relacionadas con el consumo de sustancias. Esta herramienta ha sido esencial para brindar apoyo tanto a personas usuarias como a sus familias y comunidades.

“La prevención comienza mucho antes del primer contacto con las drogas. Inicia con la protección de la infancia, el fortalecimiento del núcleo familiar y la construcción de entornos seguros, saludables y equitativos”.

Hizo un llamado a reforzar la cooperación internacional, con base en evidencia científica, el intercambio de buenas prácticas y el respeto mutuo entre países. Propuso también incorporar medidas innovadoras, como el monitoreo de sustancias en aguas residuales y en servicios de urgencias médicas, como parte de una política preventiva moderna.

Reiteró la importancia de consolidar redes técnicas, científicas y comunitarias que permitan generar respuestas eficaces, sostenibles y centradas en la dignidad humana. “La salud pública no conoce fronteras. La prevención debe ser un compromiso compartido entre naciones”.

El CEO de la Organización Mundial por las Familias, José Karim Castro Ortiz, hizo un reconocimiento al Gobierno de México por su compromiso con la prevención, al participar activamente en esta cumbre internacional, y destacó que esta convocatoria marca un punto de inflexión para atender una crisis que afecta a millones de familias y jóvenes en todo el mundo.

Resaltó los esfuerzos del Gobierno en la prevención del consumo de drogas, en especial mediante la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la cual ha tenido impacto tanto en México como en EU a través de cortometrajes y mensajes en redes sociales.

Informó que su organización ha implementado estrategias de prevención binacionales, con operaciones iniciadas en Nueva York y Nogales, Sonora, incluyendo la capacitación de cuerpos de seguridad y la creación de redes comunitarias.

Anunció también la producción de un largometraje como herramienta de sensibilización, con el objetivo de sumar esfuerzos institucionales, artísticos y sociales, y reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno de México en la conformación de una red de prevención en los estados fronterizos.