LA XLII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

LA XLII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

27 junio, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://www.ipn.mx/bibliotecas-publicaciones/ Participan la República Popular China como país invitado, y Puebla como entidad invitada.

Fuente: SEP

Mario Delgado, funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Carrillo, inauguró la XLII Feria Internacional del Libro (FIL) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Se realizará del 27 de junio al 6 de julio, de 10:00 a 19:00 horas, entrada gratuita, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, la Plaza Lázaro Cárdenas y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, en la Unidad Profesional Zacatenco, y más de 700 actividades.

Estuvo acompañado del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular de China en México, Zhu Ji, Delgado Carrillo.

Ante estudiantes, docentes, directivos y representantes de casas editoriales, en el auditorio “Alejo Peralta”, señaló que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca que niñas, niños y jóvenes no solo aprendan a leer, sino que encuentren en los libros un refugio y un puente para el entendimiento; los libros deben ser parte esencial de la vida, como una manera de soñar con los ojos abiertos.

Recordó que el gobierno tiene el objetivo de abrir 300 mil nuevos espacios para estudiantes de Educación Superior, y al mismo tiempo formar a 300 mil nuevos lectores, que reconozcan en los libros una herramienta para construir un mejor país.

Destacó el carácter internacional de la feria, al celebrarse este año con China como país invitado y Puebla como estado invitado. La relación entre México y China tiene raíces históricas, desde la ruta marítima de la seda hasta los intercambios culturales actuales; y recordó a la Biblioteca Palafoxiana como símbolo del legado literario de Puebla.

El encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian, señaló que la XLII edición de la FIL del IPN representa una importante oportunidad para atraer expositores y espectadores de todo el mundo, lo que favorece el diálogo entre distintas civilizaciones.

“Estas actividades son una manifestación concreta del aprendizaje mutuo y del vínculo milenario entre ambos pueblos; desde 2013, México y China comparten el espíritu de inclusión y aprendizaje mutuo en sus relaciones bilaterales y el desarrollo compartido.