TALLER PARA TRADUCIR LA CARTILLA DE DERECHOS DE LAS MUJERES A LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES 

TALLER PARA TRADUCIR LA CARTILLA DE DERECHOS DE LAS MUJERES A LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES 

1 julio, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: INALI. Participan mujeres hablantes de diez lenguas indígenas nacionales.

Fuente: INALI

En el marco del Año de la Mujer Indígena, hoy comenzó el taller de acompañamiento para la traducción a lenguas indígenas nacionales de la Cartilla de derechos de las mujeres, que permitirá garantizar que las mujeres indígenas conozcan y ejerzan sus derechos.

En la traducción de la Cartilla participan mujeres hablantes de diez lenguas indígenas: Ralámuli (tarahumara), Jñatrjo/Jñatjo (mazahua), Oichkama noˡoka/Oishkam noˡok (pima), Naayeri (cora), Hñähñu (otomí), Tɨkmayaˡ/yámay (popoluca de Sayula), Tuˡun Savi del suroeste central (mixteco del suroeste central), Tuˡun Savi de Coapanatoyac (mixteco de Coapanatoyac), mexicano del centro alto y mexicano de la Huasteca Hidalguense.

En el espacio Altos Capilla del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), la encargada de Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia, indicó que este encuentro de mujeres intérpretes y traductoras de lenguas indígenas nacionales, se integró al programa de actividades del Año de la Mujer Indígena.

Para dar cumplimiento, se estableció una coordinación interinstitucional con la Secretaría de las Mujeres, la Dirección General de Educación Intercultural y Bilingüe (DGEIB), y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), para sumar esfuerzos.

El taller se llevará a cabo el 1º, 2 y 3 de julio del presente año. No solo busca garantizar la calidad de las traducciones, sino también contribuir a la especialización de las mujeres indígenas, en temas de traducción y derechos humanos.

La Cartilla de derechos de las mujeres busca que niñas y mujeres conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos. Este documento forma parte de la Campaña Permanente por la Igualdad y en contra de la Violencia hacia las Mujeres.