TRAS SOLUCIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS PARA RESCATAR LA CUENCA DEL RÍO CAZONES

TRAS SOLUCIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS PARA RESCATAR LA CUENCA DEL RÍO CAZONES

3 julio, 2025 0 Por Rene Davila

Foto: https://elheraldodetuxpan.com.mx/estado/149882-continua-monitoreo-de-cuencas-y-rios.html Se desarrollan medios para analizar y monitorear la región del afluente.

Fuente: CINVESTAV

En busca de desarrollar soluciones tecnológicas para atender los problemas de contaminación de la cuenca del río Cazones, el director General del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Alberto Sánchez Hernández, y el rector de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ), Puebla, Carlos Lechuga Castelán, firmaron un convenio de colaboración académica, por medio del cual sus investigadores e investigadoras trabajarán en conjunto para intervenir dicho afluente.

Para el titular del Cinvestav, la firma del convenio representa un compromiso el avance del conocimiento, así como para el desarrollo sostenible de la región de la Sierra Norte de Puebla, en particular, y de México, en general.

La motivación principal del convenio es impulsar un proyecto que permita el mapeo inteligente del río Cazones, un afluente vital que serpentea toda la región de la Sierra Norte del Estado de Puebla, y es fundamental para el sustento de numerosas comunidades, así como para la diversidad del ecosistema.

Comprender a fondo el estado actual del afluente, es un paso crucial para diseñar estrategias efectivas de preservación y uso sostenible, por ello la colaboración permitirá combinar la experiencia y los recursos de ambas instituciones, con el propósito de ofrecer una capacitación de vanguardia, aprovechar el conocimiento del territorio y fomentar la vinculación con la comunidad, cuya meta es obtener resultados sólidos en la generación de propuestas concretas, para beneficio de la cuenca del río Cazones y sus habitantes.

“Buscamos constantemente establecer vínculos estratégicos con instituciones académicas o de investigación a lo largo del territorio nacional, para potenciar nuestras capacidades, con el objetivo de generar un impacto positivo en los desafíos que enfrenta la sociedad”.

El rector de la Universidad Tecnológica de Xicotepec destacó que la firma del convenio de colaboración es una gran oportunidad para rescatar con soluciones científicas el río Cazones, que presenta cierto grado de contaminación.

“En conjunto se hacen mejor las cosas para bien de la sociedad, del estudiantado y de todo el personal de la universidad. Esto solo es el principio”.

Sergio Salazar Cruz, encargado de la Jefatura del Departamento de Investigación y de Estudios Multidisciplinarios (DIEM) del Cinvestav, explicó que el proyecto para el rescate del río Cazones es un trabajo multidisciplinario, consistente en monitorear la calidad del agua del afluente, con el objetivo de observar cuáles son sus contaminantes, y con base en esa información, plantear un plan de remediación.

Al momento ya se han realizado estudios físico-químicos, un monitoreo inteligente con imágenes multiespectrales e hiperespectrales, mediante el empleo de vehículos aéreos autónomos, con la finalidad de obtener una radiografía del río.

La cuenca del río Cazones en México es un área de gran relevancia ecológica, económica y social, al abarcar regiones de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, por esta razón en el proyecto participa un grupo de investigación integrado por estudiantes de posgrado y posdoctorado e investigadoras e investigadores del DIEM, del Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad, y de Sistemas Autónomos de Navegación Aérea y Submarina del Cinvestav.